
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
En la segunda audiencia del juicio que se sigue contra los hermanos Castedo por el homicidio de Liliana Ledesma, ocurrido en Salvador Mazza en el 2.006, se acusó a los jueces de limitar preguntas.
SaltaLa acusación que sostiene la fiscal penal de Graves Atentados contra las Personas del distrito judicial de Orán, Claudia Carreras, contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo, es en la causa seguida por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento. en perjuicio de Liliana Ledesma.
Durante la segunda audiencia, la fiscal Claudia Carreras presentó una solicitud de recusación contra el Tribunal compuesto por los jueces Edgardo Laurenci, Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi, alegando parcialidad por parte de este.
La fiscal argumentó que se limitó la posibilidad de interrogar adecuadamente a los testigos y presentar pruebas fundamentales para la acreditación de los hechos que el Ministerio Público Fiscal había solicitado. En particular, se le impidió realizar preguntas sobre las circunstancias del tiempo, lugar y modo del asesinato de Liliana Ledesma, como así también sobre la descripción de la pasarela en la que fuera interceptada y las causas sobre narcotráfico relacionada con el caso. Además, la fiscal consideró que se le negó la oportunidad de indagar sobre la importancia estratégica del paso fronterizo con Bolivia, que desencadenó el conflicto vecinal en cuestión.
Además, al inicio de la segunda jornada, el Tribunal rechazó la solicitud de la Fiscalía de incorporar la digitalización de los casettes incorporados a la causa consistentes en las escuchas telefónicas que en el tiempo de los hechos había realizado Gendarmería Nacional tomadas desde el teléfono celular de uno de los imputados Castedo. Teniendo en cuenta que la tecnología actual torna extremadamente dificultosa la reproducción de audios mediante este soporte, la Fiscalía había solicitado la digitalización para poder acceder al contenido de manera adecuada y simple.
La querella, al adherirse al pedido de recusación, argumentó que este no solo se basa en la pérdida de imparcialidad del Tribunal, sino que también constituye un adelantamiento de opinión por su parte de sus integrantes; la defensa de los acusados solicitó el rechazo del planteo recusatorio.
Finalmente el Tribunal declaró inadmisible la recusación, con lo cual se dio continuidad a la audiencia.
La fiscal penal Claudia Carreras dejó establecido que hace reserva del Recurso de Casación a fin de solicitar la eventual revisión ante una instancia superior.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.