
La denuncia exige que se borre el mensaje republicado por el presidente en redes sociales, además de abstenerse de hacer declaraciones contra el chico de 12 años, a quien calificó de kirchnerista y de querer destituirlo.
Para las operaciones que se realicen desde este martes, se deberá abonar el Impuesto PAÍS (30% sobre el valor de cambio oficial), y percepciones de 45% por el Impuesto a las Ganancias y de 25% a cuenta de Bienes Personales.
ArgentinaLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó las percepciones para la compra de dólares tanto para ahorro personal como para los gastos realizados con tarjetas en el exterior, a través de la Resolución General 5430/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Tanto para la compra de divisas para atesoramiento (con cupo de US$ 200 mensuales) a través del denominado dólar “ahorro” o “solidario” como para los gastos de bienes y servicios con tarjetas de débito y crédito en el extranjero (los llamados “dólar tarjeta” y “dólar Qatar”), se deberá abonar el Impuesto PAÍS (30% sobre el valor de cambio oficial), y percepciones de 45% por el Impuesto a las Ganancias y de 25% a cuenta de Bienes Personales.
La modificación regirá para las operaciones realizadas desde este martes. La decisión gubernamental busca “sostener el impulso redistributivo de la política fiscal” y, en ese sentido, por “razones de administración tributaria y de equidad” se tomó la decisión de unificar los tres tipos de cambio, indican los considerandos.
De esta forma, al tipo de cambio oficial de $ 365,50, se le deberá sumar $109,65 en concepto del Impuesto PAÍS, $ 164,48 de adelanto de Ganancias y $ 91,38 de Bienes Personales, dando como resultado un tipo de cambio de $ 731, es decir, un recargo del 100% sobre el valor oficial.
Hasta este lunes, los tipos de cambio para atesoramiento personal (“ahorro”) como el de gastos en el exterior de hasta US$ 299 (“tarjeta”) cotizaban a $ 639,63, pues se le sumaba al valor oficial un 30% de Impuesto PAÍS y un 45% de percepción de Ganancias, sin el pago de Bienes Personales.
Mientras tanto, para los gastos en el exterior superiores a US$ 300 (“dólar Qatar”), se le sumaba al tipo de cambio oficial un 30% de Impuesto PAÍS, 45% de Ganancias y 5% de Bienes Personales, dando como resultado un valor de $ 657,90.
La denuncia exige que se borre el mensaje republicado por el presidente en redes sociales, además de abstenerse de hacer declaraciones contra el chico de 12 años, a quien calificó de kirchnerista y de querer destituirlo.
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, Javier Milei cargó contra los gobernadores.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.