
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
Para las operaciones que se realicen desde este martes, se deberá abonar el Impuesto PAÍS (30% sobre el valor de cambio oficial), y percepciones de 45% por el Impuesto a las Ganancias y de 25% a cuenta de Bienes Personales.
ArgentinaLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó las percepciones para la compra de dólares tanto para ahorro personal como para los gastos realizados con tarjetas en el exterior, a través de la Resolución General 5430/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Tanto para la compra de divisas para atesoramiento (con cupo de US$ 200 mensuales) a través del denominado dólar “ahorro” o “solidario” como para los gastos de bienes y servicios con tarjetas de débito y crédito en el extranjero (los llamados “dólar tarjeta” y “dólar Qatar”), se deberá abonar el Impuesto PAÍS (30% sobre el valor de cambio oficial), y percepciones de 45% por el Impuesto a las Ganancias y de 25% a cuenta de Bienes Personales.
La modificación regirá para las operaciones realizadas desde este martes. La decisión gubernamental busca “sostener el impulso redistributivo de la política fiscal” y, en ese sentido, por “razones de administración tributaria y de equidad” se tomó la decisión de unificar los tres tipos de cambio, indican los considerandos.
De esta forma, al tipo de cambio oficial de $ 365,50, se le deberá sumar $109,65 en concepto del Impuesto PAÍS, $ 164,48 de adelanto de Ganancias y $ 91,38 de Bienes Personales, dando como resultado un tipo de cambio de $ 731, es decir, un recargo del 100% sobre el valor oficial.
Hasta este lunes, los tipos de cambio para atesoramiento personal (“ahorro”) como el de gastos en el exterior de hasta US$ 299 (“tarjeta”) cotizaban a $ 639,63, pues se le sumaba al valor oficial un 30% de Impuesto PAÍS y un 45% de percepción de Ganancias, sin el pago de Bienes Personales.
Mientras tanto, para los gastos en el exterior superiores a US$ 300 (“dólar Qatar”), se le sumaba al tipo de cambio oficial un 30% de Impuesto PAÍS, 45% de Ganancias y 5% de Bienes Personales, dando como resultado un valor de $ 657,90.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.