
A través de la Resolución 1909/2025, Economía elevó al 7,50% el recargo aplicado sobre el precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte. La suba se trasladará a los usuarios residenciales de todo el país.
El esquema reemplaza los niveles N1, N2 y N3 por solo dos categorías: hogares con y sin subsidio. La ayuda se dirigirá a hogares con ingresos menores a tres Canastas Básicas Totales, equivalentes a $3.641.397.
Argentina


El gobierno de Javier Milei pondrá en marcha a partir del próximo año un nuevo esquema de subsidios energéticos. Desde enero, se establecerá un régimen único y simplificado para los consumos de energía, que en la práctica implicará la quita de las subvenciones para una porción importante de los hogares y un fuerte incremento en las tarifas de luz, gas natural, garrafas y gas propano por redes.


El proyecto elimina la segmentación por niveles N1, N2 y N3, así como el Programa Hogar y la Tarifa Social de Gas como esquemas separados. En su lugar, quedan definidas solo dos categorías: hogares con subsidio y hogares sin subsidio, determinadas por los ingresos, el patrimonio y la condición socioeconómica de cada grupo familiar.
Bajo el nuevo sistema, recibirán asistencia los hogares con ingresos menores a tres Canastas Básicas Totales, equivalentes a $3.641.397.
Quienes ya estén inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) no deberán realizar un nuevo trámite: su información será migrada automáticamente, con posibilidad de actualización mediante declaración jurada.
Quiénes perderán los subsidios a la luz y el gas
El régimen incorpora a 3.364.065 usuarios del Programa Hogar, que pasarán a recibir el subsidio bajo reglas unificadas. A su vez, los usuarios de gas propano indiluido por redes y de garrafas de GLP de 10 kilos podrán inscribirse a partir de enero en www.argentina.gob.ar/subsidios.
En electricidad, los hogares que califiquen tendrán una bonificación base del 50% durante todo el año, aplicada sobre un bloque de 300 kWh mensuales en los meses de mayor demanda y de 150 kWh en los meses templados.
Para el gas por redes, el subsidio del 50% se concentrará entre abril y septiembre, período de mayor consumo. En los meses de bajo consumo no habrá subsidio. Por su parte, los volúmenes de consumo subsidiado de gas natural se mantienen, ya que los bloques base vigentes contemplan las necesidades estacionales de cada región.
De forma extraordinaria, y solo durante 2026, el gobierno incluirá una bonificación adicional del 25% en enero para ambos servicios. En electricidad, ese mes el subsidio total llegará al 75%, mientras que en gas, que no cuenta con subsidio base en verano, la bonificación será del 25%. Ese componente adicional se irá reduciendo mes a mes hasta desaparecer en diciembre de 2026.
Desde el Gobierno aseguraron que la revisión del sistema permitió detectar irregularidades significativas. Según datos del Ministerio de Economía, 2.590.000 millones de usuarios recibían subsidio de ingresos bajos sin cumplir los requisitos, entre ellos 370.000 solicitudes a nombre de personas fallecidas.
Además, se localizaron 15.518 hogares ubicados en countries y clubes de campo que recibían subsidios como si fueran de bajos ingresos.

A través de la Resolución 1909/2025, Economía elevó al 7,50% el recargo aplicado sobre el precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte. La suba se trasladará a los usuarios residenciales de todo el país.

Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Buena parte de los argentinos tuvo que recurrir a los afectos más cercanos para afrontar sus consumos habituales. En los hogares con ingresos más altos la deuda fue con bancos.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.





El municipio incorpora esta aplicación que permitirá a los usuarios acceder a información en tiempo real, anticipar cortes de tránsito y contar con rutas más ágiles para mejorar sus desplazamientos.

Luego de modificar la ley de ministerios, el Gobernador definió que Sergio Camacho sea el Jefe de Gabinete, Ignacio Jarsún reemplazará a Villada en Gobierno y Gustavo Carrizo a De los Ríos en Producción y Minería.

Luego del escándalo por el pasillo de espaldas a Central, el presidente del Pincha estará seis meses desafectado de "toda actividad", mientras que los jugadores deberán cumplir dos fechas de suspensión.



