
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
En el marco de la 30°Edición del Premio Nacional a la Calidad en el Sector Público, el Ente Regulador, por segundo año consecutivo, accedió a la medalla nivel oro y la Escribanía de Gobierno a la medalla nivel bronce.
Salta


En la sede de la Sindicatura General de la Nación, el reconocimiento fue recibido por Carlos Saravia, presidente del Ente y Graciela Galíndez, escribana general del Gobierno Provincial.


Ambas organizaciones obtuvieron el galardón luego de acreditar la implementación integral del Premio Nacional a la Calidad Estatal (PNC). Se trata de un reconocimiento a la tarea que se desarrolla y apunta a fortalecer los procesos que permiten mejorar la atención, asesoramiento y defensa de usuarios y ciudadanos.
También se calificaron la agilidad de gestión y el plan de modernización en curso para digitalizar la totalidad de los procesos, con indicadores de seguimiento y monitoreo de los servicios regulados.
Bajo estos criterios, el Ente adoptó la filosofía de gestión de calidad como parte integral del diseño de políticas públicas y regulación de los servicios de agua y luz.
Mediante la resolución-2023-452 emitida por la Secretaría de Gestión y Empleo Público, se reconoció al Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta y la Escribanía de Gobierno.
Para llegar a esta instancia, ambas instituciones atravesaron un proceso de evaluación, en donde los jurados del premio visitaron las instalaciones y analizaron los distintos procedimientos que se desarrollan en el ámbito laboral diario.
En este sentido, Saravia sostuvo que el premio “es un nuevo aliciente y un le da valor a las tareas que realizan todos los empleados del Ente Regulador durante todos los días del año y la gestión de calidad tomará relevancia en la continuidad del trabajo del organismo”.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.



