
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Entre otros aspectos, la norma garantiza la presencia de facilitadores bilingües en los hospitales, albergue y alimentación para pacientes derivados fuera de su localidad y asistencia integral en caso de defunción.
SaltaEl Gobierno de la Provincia emitió el decreto Nº 682/2023, por el cual se reglamentó la ley Nº 7856 de creación de la Red de Apoyo Sanitario Intercultural e Interinstitucional para Pueblos Originarios denominada Sumay Kausai, que en lengua indígena significa “buen vivir” y que fue aprobada hace 9 años.
Entre el articulado, la norma establece que la mencionada Red se integra con un representante titular y un suplente de los ministerios de Salud Pública; Desarrollo Social; Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo; y de Economía y Servicios Públicos.
Asimismo, se invita al Instituto Provincial de Pueblos Indígenas (IPPIS) y al Foro de Intendentes de la Provincia a formar parte de la red.
La Red deberá reunirse cada dos meses como mínimo, o bien cuando situaciones excepcionales así lo ameriten, para el tratamiento y análisis de cuestiones relativas a su objetivo.
Por otra parte, las organizaciones territoriales de pueblos originarios, organizaciones no gubernamentales (ONG), asociaciones civiles, fundaciones y cualquier otra entidad pública o privada relacionada con la temática de los pueblos originarios, podrán formar parte de mesas especiales de escucha, consulta y trabajo para resolución y tratamiento de problemáticas específicas que merezcan la intervención de la red.
Sobre los facilitadores interculturales bilingües, se establece que desplegarán su tarea de manera principal en los hospitales cabecera de áreas operativas donde existan poblaciones originarias y en los hospitales de mayor complejidad a los cuales sean derivados pacientes de comunidades originarias.
Estos facilitadores deberán participar en todas las capacitaciones que se dicten sobre aspectos básicos para el desarrollo de sus funciones específicas.
Cuando un paciente originario deba ser trasladado para su asistencia, sea con internación a tratamiento ambulatorio prolongado o continuo, a un servicio sanitario de una localidad diferente a la de su residencia, se le garantizará a él y a su acompañante habitación en albergues de tránsito cercanos al centro de atención sanitaria.
Estos espacios deben contar con capacidad suficiente, respetando las características culturales, y deberán incluir servicio de comunicación, alimentación y mantenimiento.
Ante un hecho de defunción, el servicio del hospital donde haya ocurrido deberá dar inmediata intervención al programa Hospitalizados de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social, a fin de realizar todos los trámites pertinentes, incluyendo la entrega de ataúd y el traslado al domicilio y/o lugar donde indiquen los familiares.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.