
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
La fiscal acusó a los hermanos Castedo por ser coautores del crimen y pidió que sean condenados a la pena máxima. La querella y la defensa pedirían la misma pena.
PolicialesLa fiscal penal de Graves Atentados Contra las Personas de Orán Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas
Al reanudarse la audiencia de debate, este miércoles se terminó con la incorporación por lectura de la prueba que solicitaron las partes y se dio lugar a los alegatos de las partes.
La fiscal Claudia Carreras a su turno, manifestó que se ha demostrado con grado de certeza la responsabilidad penal de los acusados y modificó la acusación contra los hermanos Castedo en el homicidio de Liliana Ledesma en calidad de coautores, por entender que el asesinato fue el resultado del accionar de la organización criminal que éstos lideraban.
En su exposición, acompañada de un soporte multimedia, la Fiscal expuso de forma pormenorizada las medidas probatorias que se produjeron a lo largo del debate que inició el pasado 19 de septiembre y que le permiten solicitar para los acusados la pena de prisión perpetua, el pago de una multa y la restitución del teléfono celular que le pertenecía a la víctima a su madre.
Entendió la fiscal Carreras que estamos en presencia de una organización criminal conforme a la documental de la DEA ( Drug Enforcement Administration), incorporada en las actuaciones del Tribunal Oral Federal Criminal de Salta que juzgara a los hermanos Castedo con anterioridad, donde consta que los acusados ingresaban drogas por Bolivia hacia finca El Pajeal y El Aybal, (asiento territorial del grupo criminal), donde era acondicionada en cargas hacia Chaco, y desde allí hacia Montevideo, para ser distribuida hacia España e Italia, lo que generó disputas con la productora Liliana Ledesma por los cierres de caminos vecinales.
Referenció también el informe del Tribunal Oral Federal de La Plata, donde consta que Delfín Castedo está imputado por transporte y contrabando de sustancias estupefacientes y se menciona nuevamente que el asiento territorial de esta organización criminal era en El Pajeal y el Aybal, y que los hermanos Castedo ya eran investigados por la justicia federal por esta actividades delictivas en forma previa al homicidio, dejando en evidencia que no se trataba de una empresa de desmontes como sostuvieron los acusados en sus declaraciones, sino una organización criminal que operaba de manera internacional con el transporte de sustancias estupefacientes.
Por otra parte, resaltó la Fiscal que en la causa de lavado de activos y sus acumuladas, juzgada y condenada ante el Tribunal Oral Federal de Salta, se obtuvo material de las escuchas telefónicas relacionado a la muerte violenta de Liliana Ledesma, indicando la existencia de actos preparatorios, tareas de vigilancia y seguimiento de la victima y su grupo familiar y el accionar de esta organización con posterioridad al homicidio.
Un punto fundamental fue el análisis de las comunicaciones y la titularidad de las líneas telefónicas que se realizó en la investigación y señaló como precedente la sentencia firme del año 2010 de la Corte de Justicia que confirma el resolutorio donde se condenó a María Gabriela Aparicio, Aníbal Tárraga, Lino Ademar Moreno y Casimiro Torres, a quienes se les impuso la pena de prisión perpetua y a Patricia Guerra, condenada a la pena de diez años de prisión y Juan Moreno a la pena de cuatro años de prisión efectiva.
Al finalizar sus alegatos la fiscal Carreras, el Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta este jueves a las 16.30 para continuar con los alegatos de la querella y la defensa.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
Un hombre que desde hace casi cinco años no cumple con el pago de la cuota alimentaria no podrá salir de la provincia ni del país. Tampoco podrá conducir vehículos.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.