
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
El Ministro de Desarrollo Social transmitió a su gabinete sus objetivos en la gestión que desea realizar en el área fortaleciendo el trabajo en todo el territorio provincial.
SaltaEl ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi se reunió con funcionarios de su cartera para diagramar los objetivos a desarrollar en el corto y mediano plazo en materia de asistencia a grupos vulnerables, protección de la institución familiar, trabajo con las comunidades originarias y articular acciones con organismos del estado a fin de brindar respuestas eficaces a las problemáticas sociales, particularmente en situaciones críticas.
Durante la reunión se informó detalles del trabajo que cada Secretaría viene realizando en las localidades del interior y se proyectó tareas propias de las épocas estivales en regiones como el norte provincial.
La reunión permitió evaluar cuales son las fortalezas y debilidades a afrontar en momentos de crisis, "en donde la respuesta debe ser inmediata porque estamos hablando de nuestros vecinos, de nuestros hermanos originarios o de una familia que necesita que estemos presentes como Estado", expresó Mimessi.
“Conozco porque soy del norte y sé cómo ha trabajado este Gobierno en diálogo con los Intendentes y quiero mantener esa línea de acción que tiene nuestro gobernador Gustavo Sáenz de trabajar en equipo, de hacerlo en terreno y de conocer de boca de los salteños cuales son las necesidades inmediatas”, destacó.
El Ministro instó a sus funcionarios a trabajar coordinadamente "para que los salteños sepan que somos un equipo y que estamos dispuestos a recorrer los 60 municipios, estando siempre cerca de la gente".
Estuvieron presentes la secretaria de Fortalecimiento Socio Comunitario, Josefina Eugenia Nallar; la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Paola Iradi; el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gustavo Gómez Almarás; la secretaria de Políticas Sociales, Jorgelina Bellagamba Sosa; los coordinadores Ivana Rosa Aguilar, Dolores Montarce, Ricardo Strizich, y la titular del SAF Andrea Fiori.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.