
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Por la quita de subsidios y la falta de pago de las actualizaciones, las empresas que conforman Saeta anunciaron la reducción de servicios y frecuencias. La empresa pidió un boleto a más de $500.
Salta


SAETA confirmó que "por lo anunciado y determinado por las empresas subconscesionarias del servicio en el marco de la difícil situación que atraviesa la actividad del transporte de pasajeros en el contexto inflacionario actual, dará inicio a la reducción del servicio nocturno de colectivos".


"Esta medida es adoptada en razón de la imposibilidad de dar continuidad al servicio afrontando los reiterados incrementos en el valor del combustible, el 400% de incremento registrado en los repuestos y del 1000% en neumáticos además de los costos laborales que se deben respetar", señaló la empresa.
La reducción afectará a 33 líneas de la ciudad de Salta que cuentan con el servicio nocturno. Los usuarios podrán conocer los horarios que quedarán habilitados en el apartado de cada corredor de www.saetasalta.com.ar y seguir los coches a través de SAETA APP.
A todo esto, el presidente del directorio de Saeta, Claudio Mohr, confirmó que pidieron la actualización del boleto que actualmente cuesta $110. "Enviamos el pedido formal hace una semana y ya corregimos tres veces el calor que necesita la empresa para poder funcionar. Primero eran $300, después $400 y ahora necesitamos $500", señaló.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



