
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Los tres efectivos de la Policía de Salta fueron detenidos el 14 de junio pasado en la ciudad de Tartagal, cuando ejecutaban el transporte de 82 kilos de cocaína.
PolicialesEl Tribunal Oral Federal Nº1, integrado por el juez Federico Santiago Díaz y las juezas Marta Liliana Snopek y María Alejandra Cataldi, condenó a tres exintegrantes de la Policía de Salta a penas de entre 3 y 8 años y 6 meses de prisión por el delito de "transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes". En el debate, intervino el fiscal general Carlos Martín Amad, de la Unidad Fiscal Salta.
A Fernando Enrique Huanca el Tribunal le fijó una pena de 8 años y 6 meses de prisión por el transporte de estupefacientes y también por el delito de resistencia a la autoridad. Con respecto a Vanesa y Jorge Barrios -esposa y cuñado de Huanca-, se los condenó a tres años de prisión al considerarlo partícipes secundarios.
Además, se ordenó el decomiso en favor del Estado Nacional de 225 mil pesos y dos vehículos, uno marca Chevrolet Captiva y Volkswagen Polo. Los ahora condenados integraron la policía de la provincia, institución de la que habían sido exonerados debido a reiteradas inconductas reglamentarias. No obstante, se valieron de ese pasado para ejecutar las maniobras de narcotráfico. Incluso, cuando se desbarató la última operación de tráfico, Huanca llevaba puesto el uniforme policial, con todas las insignias reglamentarias.
El juicio se inició el 30 de noviembre pasado, durante el cual el fiscal realizó un relato de los hechos y describió las pruebas recolectadas, entre ellas, los testimonios de los investigadores y los informes de las intervenciones telefónicas, además de los peritajes a los teléfonos de los acusados que confirmaron los movimientos realizados el día del hecho.
El fiscal Amad también resaltó el movimiento económico de los acusados, que no resultaba compatible con los trabajos de remisero y albañil que supuestamente realizaban los imputados. La mujer, por su parte, había dicho que trabajaba como estilista. El representante del MPF destacó el accionar violento de Huanca en la fuga que protagonizó, como así también el hecho de que se valía de su pasado como policía para garantizar su paso por los controles.
Al momento de solicitar la calificación y la pena, la fiscalía señaló que los hombres debían ser condenados a 8 años y 6 meses de prisión por ser coautores del transporte de estupefacientes mientras que consideró que la mujer había tenido una participación secundaria. Por ese motivo, pidió 3 años de prisión.
El Tribunal coincidió parcialmente con lo planteado por el MPF: condenó a Huanca y a Vanesa Barrios a las penas requeridas por el MPF pero consideró que la participación de Jorge Barrios fue secundaria.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.