
Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.
Los tres efectivos de la Policía de Salta fueron detenidos el 14 de junio pasado en la ciudad de Tartagal, cuando ejecutaban el transporte de 82 kilos de cocaína.
Policiales


El Tribunal Oral Federal Nº1, integrado por el juez Federico Santiago Díaz y las juezas Marta Liliana Snopek y María Alejandra Cataldi, condenó a tres exintegrantes de la Policía de Salta a penas de entre 3 y 8 años y 6 meses de prisión por el delito de "transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes". En el debate, intervino el fiscal general Carlos Martín Amad, de la Unidad Fiscal Salta.


A Fernando Enrique Huanca el Tribunal le fijó una pena de 8 años y 6 meses de prisión por el transporte de estupefacientes y también por el delito de resistencia a la autoridad. Con respecto a Vanesa y Jorge Barrios -esposa y cuñado de Huanca-, se los condenó a tres años de prisión al considerarlo partícipes secundarios.
Además, se ordenó el decomiso en favor del Estado Nacional de 225 mil pesos y dos vehículos, uno marca Chevrolet Captiva y Volkswagen Polo. Los ahora condenados integraron la policía de la provincia, institución de la que habían sido exonerados debido a reiteradas inconductas reglamentarias. No obstante, se valieron de ese pasado para ejecutar las maniobras de narcotráfico. Incluso, cuando se desbarató la última operación de tráfico, Huanca llevaba puesto el uniforme policial, con todas las insignias reglamentarias.
El juicio se inició el 30 de noviembre pasado, durante el cual el fiscal realizó un relato de los hechos y describió las pruebas recolectadas, entre ellas, los testimonios de los investigadores y los informes de las intervenciones telefónicas, además de los peritajes a los teléfonos de los acusados que confirmaron los movimientos realizados el día del hecho.
El fiscal Amad también resaltó el movimiento económico de los acusados, que no resultaba compatible con los trabajos de remisero y albañil que supuestamente realizaban los imputados. La mujer, por su parte, había dicho que trabajaba como estilista. El representante del MPF destacó el accionar violento de Huanca en la fuga que protagonizó, como así también el hecho de que se valía de su pasado como policía para garantizar su paso por los controles.
Al momento de solicitar la calificación y la pena, la fiscalía señaló que los hombres debían ser condenados a 8 años y 6 meses de prisión por ser coautores del transporte de estupefacientes mientras que consideró que la mujer había tenido una participación secundaria. Por ese motivo, pidió 3 años de prisión.
El Tribunal coincidió parcialmente con lo planteado por el MPF: condenó a Huanca y a Vanesa Barrios a las penas requeridas por el MPF pero consideró que la participación de Jorge Barrios fue secundaria.

Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.





Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



