
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La Ministra de Capital Humano ya había adelantado la suspensión de 4.500 empleados estatales que eran beneficiarios del plan, de acuerdo a lo detectado en una investigación.
SaltaMediante la Resolución 17/2023 del Ministerio de Capital Humano publicado en el Boletín Oficial de la Nación, se concretó la medida de dar de baja a 4.588 trabajadores públicos de distintas provincias, que eran beneficiarios del plan Potenciar Trabajo.
La decisión fue concretada luego de que lo adelantara la semana pasada, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovelo, tras un entrecruzamiento de datos que se realizó en una investigación con las planillas de empleados públicos de 14 provincias.
De dicho informe, se desprende el dato de que esta situación se repite en más de 8.000 trabajadores en todo el país, de los cuales 434, perteneces a la Provincia de Salta.
De este total, la Resolución incluye a 201 salteños en los que se encontraron irregularidades y a los cuales se les suspendió el beneficio. En tanto, las demás provincias investigadas fueron hasta el momento: Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Santa Cruz y Salta. El resto de las jurisdicciones todavía no enviaron sus datos, a pesar de haber sido intimadas.
Hay que recordar que anteriormente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ya había dado a conocer que estaban realizando investigaciones sobre el beneficio por ciertas “irregularidades”, por lo que se congelaba el monto a cobrar que es de $78.000.
En tanto, el Fiscal a cargo de la investigación, apuntó críticamente a los funcionarios provinciales y nacionales, aludiendo que "sus acciones u omisiones han permitido o facilitado la comisión de estos fraudes contra el Estado Nacional, conductas que, en principio, encuadrarían en el delito de violación de los deberes de funcionario público".
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El Servicio Meteorológico dispuso alerta amarilla en toda la provincia por la ola de frío polar que ingresó al país y que levó a las mínimas bajo cero y puso en riesgo a grupos vulnerables.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.