
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Desde la central obrera calificaron la convocatoria de “exitosa”, ponderando la participación no solo de gremios y organizaciones sociales sino de ciudadanos comunes.
SaltaMás de 8.000 personas participaron de la movilización convocada por la CGT en el marco del primer paro general dispuesto para manifestar el rechazo al DNU y la ley ómnibus de Javier Milei. La masiva convocatoria no fue sólo de gremios y organizaciones sociales, sino que durante las larguísimas cuadras de manifestantes también se observó a ciudadanos comunes que participaron para manifestar su desacuerdo con las políticas implementadas desde el 10 de diciembre.
El secretario adjunto de la CGT Salta, Martín Guaymás destacó la adhesión que tuvo la medida de fuerza y advirtió que si Javier Milei no escucha a los trabajadores, se endurecerán las medidas.
“Nosotros tenemos un plan de lucha ya establecido y esperamos que el Presidente y los legisladores escuchen, pero si no se revierte esto, vamos a ir a un paro por 24 horas y más marchas multitudinarias como esta”, disparó.
La manifestación recorrió las calles centricas por Zuviria hasta la Legislatura de Salta donde se efectuó el acto central. Ahí, las cabezas de la dirigencia sindical dieron lectura al documento que elaboraron en conjunto con la Multisectorial que se conformó entre distintos sectores.
Los discursos marcaron un enérgico repudio a las medidas que impulsa el gobierno nacional y apuntaron contra los legisladores nacionales que forman parte del Bloque Innovación Federal - Pablo Outes, Yolanda Vega y Pamela Calletti - reiterando el pedido de que voten en contra de la Ley en la próxima discusión.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.