
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Desde la central obrera calificaron la convocatoria de “exitosa”, ponderando la participación no solo de gremios y organizaciones sociales sino de ciudadanos comunes.
Salta


Más de 8.000 personas participaron de la movilización convocada por la CGT en el marco del primer paro general dispuesto para manifestar el rechazo al DNU y la ley ómnibus de Javier Milei. La masiva convocatoria no fue sólo de gremios y organizaciones sociales, sino que durante las larguísimas cuadras de manifestantes también se observó a ciudadanos comunes que participaron para manifestar su desacuerdo con las políticas implementadas desde el 10 de diciembre.


El secretario adjunto de la CGT Salta, Martín Guaymás destacó la adhesión que tuvo la medida de fuerza y advirtió que si Javier Milei no escucha a los trabajadores, se endurecerán las medidas.
“Nosotros tenemos un plan de lucha ya establecido y esperamos que el Presidente y los legisladores escuchen, pero si no se revierte esto, vamos a ir a un paro por 24 horas y más marchas multitudinarias como esta”, disparó.
La manifestación recorrió las calles centricas por Zuviria hasta la Legislatura de Salta donde se efectuó el acto central. Ahí, las cabezas de la dirigencia sindical dieron lectura al documento que elaboraron en conjunto con la Multisectorial que se conformó entre distintos sectores.
Los discursos marcaron un enérgico repudio a las medidas que impulsa el gobierno nacional y apuntaron contra los legisladores nacionales que forman parte del Bloque Innovación Federal - Pablo Outes, Yolanda Vega y Pamela Calletti - reiterando el pedido de que voten en contra de la Ley en la próxima discusión.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



