
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Desde la central obrera calificaron la convocatoria de “exitosa”, ponderando la participación no solo de gremios y organizaciones sociales sino de ciudadanos comunes.
SaltaMás de 8.000 personas participaron de la movilización convocada por la CGT en el marco del primer paro general dispuesto para manifestar el rechazo al DNU y la ley ómnibus de Javier Milei. La masiva convocatoria no fue sólo de gremios y organizaciones sociales, sino que durante las larguísimas cuadras de manifestantes también se observó a ciudadanos comunes que participaron para manifestar su desacuerdo con las políticas implementadas desde el 10 de diciembre.
El secretario adjunto de la CGT Salta, Martín Guaymás destacó la adhesión que tuvo la medida de fuerza y advirtió que si Javier Milei no escucha a los trabajadores, se endurecerán las medidas.
“Nosotros tenemos un plan de lucha ya establecido y esperamos que el Presidente y los legisladores escuchen, pero si no se revierte esto, vamos a ir a un paro por 24 horas y más marchas multitudinarias como esta”, disparó.
La manifestación recorrió las calles centricas por Zuviria hasta la Legislatura de Salta donde se efectuó el acto central. Ahí, las cabezas de la dirigencia sindical dieron lectura al documento que elaboraron en conjunto con la Multisectorial que se conformó entre distintos sectores.
Los discursos marcaron un enérgico repudio a las medidas que impulsa el gobierno nacional y apuntaron contra los legisladores nacionales que forman parte del Bloque Innovación Federal - Pablo Outes, Yolanda Vega y Pamela Calletti - reiterando el pedido de que voten en contra de la Ley en la próxima discusión.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.