
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
Los sindicatos azucareros de Salta y Jujuy se declararon en alerta y exigieron la «urgente» apertura de paritarias para la recomposición del poder adquisitivo perdido a raíz de la inflación.
Salta


Los sindicatos azucareros del noroeste argentino (NOA), de las provincias de Salta y Jujuy, se declararon en “alerta” y exigieron la “urgente” reapertura de las paritarias del sector en una reunión celebrada en la sede de la Obra Social del Personal del Azucar (OSPA), ubicada en la ciudad jujeña de San Pedro.


El encuentro contó con la participación de representantes de las comisiones directivas de los sindicatos del Ingenio Ledesma, La Esperanza, La Mendieta y El Tabacal, donde se abordó la situación inflacionaria y el impacto de la misma en el poder adquisitivo de los trabajadores del sector azucarero.
Entre los acuerdos alcanzados, resalta la decisión de solicitar a la contraparte empresarial, la recomposición del salario, de todos los trabajadores del sector, por encima de la inflación del primer bimestre del año 2024.
Los gremios declararon el estado de “alerta” en el sector y presionan por una respuesta rápida de las empresas azucareras. Además, durante el encuentro, se ratificó el “enérgico” rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y al proyecto de ley “ómnibus”, propuestos por el Poder Ejecutivo Nacional a cargo del Presidente Javier Milei.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



