
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los sindicatos azucareros de Salta y Jujuy se declararon en alerta y exigieron la «urgente» apertura de paritarias para la recomposición del poder adquisitivo perdido a raíz de la inflación.
SaltaLos sindicatos azucareros del noroeste argentino (NOA), de las provincias de Salta y Jujuy, se declararon en “alerta” y exigieron la “urgente” reapertura de las paritarias del sector en una reunión celebrada en la sede de la Obra Social del Personal del Azucar (OSPA), ubicada en la ciudad jujeña de San Pedro.
El encuentro contó con la participación de representantes de las comisiones directivas de los sindicatos del Ingenio Ledesma, La Esperanza, La Mendieta y El Tabacal, donde se abordó la situación inflacionaria y el impacto de la misma en el poder adquisitivo de los trabajadores del sector azucarero.
Entre los acuerdos alcanzados, resalta la decisión de solicitar a la contraparte empresarial, la recomposición del salario, de todos los trabajadores del sector, por encima de la inflación del primer bimestre del año 2024.
Los gremios declararon el estado de “alerta” en el sector y presionan por una respuesta rápida de las empresas azucareras. Además, durante el encuentro, se ratificó el “enérgico” rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y al proyecto de ley “ómnibus”, propuestos por el Poder Ejecutivo Nacional a cargo del Presidente Javier Milei.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.