
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El lanzamiento se llevó a cabo en forma simultánea en Profesor Salvador Mazza y Aguas Blancas, localidades de los departamentos San Martín y Orán, respectivamente.
SaltaEl vicegobernador Antonio Marocco, en ejercicio del Poder Ejecutivo provincial, y el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, lanzaron oficialmente la campaña de vacunación contra el dengue en Profesor Salvador Mazza, localidad fronteriza con Bolivia.
Este hecho coloca a Salta como la primera provincia argentina en contar con un plan de vacunación gratuito contra la enfermedad, con dosis adquiridas con recursos provinciales para ser aplicadas a la población de la zona endémica.
“Esto es un granito de arena en la lucha contra el dengue, no es la solución total, no se termina el problema”, dijo el ministro Mangione, advirtiendo que “están aumentando los casos y estimamos que a mediados de febrero va a haber nuevos brotes”.
En ese sentido, afirmó que “no nos tenemos que relajar, tenemos que trabajar en equipo con los intendentes haciendo descacharrado, que es una pieza fundamental para evitar los reservorios en los que se reproduce el mosquito”. También dijo que esa acción se desarrollará durante todo el año y recalcó la necesidad de que toda la población se comprometa y colabore.
El ministro Federico Mangione felicitó y agradeció al gobernador Gustavo Sáenz por haber tomado la decisión de llevar adelante la vacunación contra el dengue con recursos provinciales. “Es un orgullo para Salta que hoy estemos iniciando esta campaña. Cuando le dije al Gobernador que teníamos una propuesta, que contábamos con informes de un equipo de trabajo, con estudios epidemiológicos, rápidamente tomó la decisión de implementar la vacunación”, expresó. Agregó que “el gobernador Sáenz tuvo la valentía y la decisión para convertir a Salta en la primera provincia con un plan de vacunación contra el dengue que depende el Ministerio de Salud Pública”.
Mangione destacó que “esto se consiguió con un gran esfuerzo de todos” e hizo una mención especial al director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, y a la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure. “Se pusieron al hombro la tarea y hoy llegamos a buen puerto”, manifestó.
También agradeció a las autoridades del laboratorio Takeda, productor de la vacuna, y el acompañamiento de los intendentes, legisladores, y de los equipos sanitarios.
Política pública
“Esta es una política pública que representa el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz, y que ahora requiere el compromiso también de la sociedad”, resaltó el vicegobernador Antonio Marocco.
En ese sentido, explicó: “La vacuna no es la solución definitiva al dengue, es un gran paso desde la ciencia que debe complementarse con el aporte de la comunidad, de los vecinos, de los docentes en las escuelas inculcando el conocimiento en los niños y jóvenes para que lleven su voz a sus hogares”.
Pioneros
En el acto, que se llevó a cabo en el hospital de Profesor Salvador Mazza, también estuvo presente Ramiro Bordón, director de la Unidad de Negocios de Vacunas de Takeda Argentina, quien destacó la decisión del Gobierno de Salta y del Ministerio de Salud Pública “de ser pioneros en definir una estrategia de vacunación y vemos que otras provincias están buscando ir por el mismo camino”.
Agregó que “esto hace que la Argentina sea el segundo país del mundo que está implementando una vacunación pública en una provincia”.
Sobre la vacuna, comentó que “es de virus atenuado y protege, tanto a personas que ya han tenido dengue como a quienes no hayan tenido la enfermedad, es de alta seguridad y efectividad, calculada en 4 a 5 años” y remarcó que “lo más importante es que previene un 84% de hospitalizaciones y en más del 60% el dengue sintomático”.
La campaña
Las primeras dosis adquiridas por el Gobierno de la Provincia se comenzarán a aplicar a personas de 25 a 39 años, residentes en las zonas más expuestas a la enfermedad. El plan de inmunización se realizará en los sitios más afectados por la enfermedad endémica en la provincia: los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia, más los municipios de Isla de Cañas y Los Toldos.
En la primera etapa se van a colocar las vacunas a personas de entre 25 y 39 años, que es el rango etario de mayor incidencia, hayan tenido dengue o no. Los turnos se distribuirán a través de la línea telefónica 148.
Las autoridades sanitarias recalcaron que la vacuna debe considerarse una herramienta adicional a la estrategia de control y mitigación de la enfermedad, pero no deben descuidarse la vigilancia epidemiológica, la atención precoz y las medidas preventivas. Se invita a la ciudadanía a mantener el descacharrado, eliminar recipientes en desuso o impedir la acumulación de agua estancada, usar repelente para evitar picaduras del mosquito, disponer de mosquiteros en puertas y ventanas, colocar tules o redes sobre cochecitos de bebé y cunas, y usar ropa de colores claros y manga larga.
La vacuna
La vacuna tetravalente contra el dengue de Takeda está indicada para la prevención de la enfermedad producida por los 4 (cuatro) serotipos del dengue en todas las personas mayores de 4 años, sin límite de edad.
El esquema completo incluye 2 dosis separadas de 3 meses, pero ya a las dos semanas de la primera aplicación comienza a observarse respuesta inmune a través de anticuerpos.
Avala su seguridad y eficacia un programa extenso de ensayos clínicos que incluyó el estudio TIDES, del que participaron más de 20 mil voluntarios durante más de 4 años y demostró que la aplicación de 2 dosis de la vacuna alcanzó una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático. Para su aplicación en el mercado privado se requiere de prescripción médica.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.