
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
El abogado que se llevó una camioneta del canchón de tránsito, además de presentar un Poder General para Juicios y Asuntos Administrativos falso, también exhibió una cédula verde del vehículo, apócrifa.
PolicialesLa fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, amplió la imputación contra el abogado del fuero local que fue detenido el 31 de enero.
El abogado ya había sido imputado provisionalmente por como partícipe necesario del delito de peculado; autor de los delitos de falsedad de instrumento público; resistencia a la autoridad, lesiones, hurto y daño agravado, en concurso ideal, y daño agravado.
En este caso, la fiscal Salinas Odorisio lo imputó provisionalmente por un nuevo delito de falsedad de instrumento público. Durante la audiencia, fue asistido por un abogado particular y se negó a responder preguntas de la Fiscalía y prestar testimonio.
Según los investigadores de la UDEC, el abogado habría comparecido ante el Tribunal de Faltas municipal para solicitar la devolución de una camioneta registrada a nombre de una empresa, utilizando un Poder General para Juicios y Asuntos Administrativos que resultó ser falso. Como resultado, fue imputado por falsificación de documento público el 1 de febrero pasado.
Además, el abogado había presentado una cédula verde adulterada, lo que también resultó en una imputación por falsificación de documento público.
El vehículo
La camioneta Amarok implicada en el accidente del 5 de enero y sustraída del canchón municipal en fecha posterior, estaba registrada a nombre de una empresa la cual había vendido el vehículo a un particular dos años atrás, sin completar el trámite de transferencia de titularidad.
En 2023, el nuevo propietario llevó el vehículo a un taller mecánico para repararla. Luego de retirarla y experimentar nuevamente problemas, la regresó para que el mecánico terminara el trabajo, llevándose consigo toda la documentación del vehículo (Cédula Verde y Revisión Tecnica) que estaba en su poder.
Según el nuevo propietario, intentó retirar la camioneta en dos ocasiones, pero el trabajo aún no estaba completo. En su última visita, al ver la camioneta en el lugar, se fue sin preocupaciones. Sin embargo, posteriormente tomó conocimiento de lo sucedido con el vehículo, que terminó en la detención del abogado.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.