
A partir del martes 25, desde las 10, el tránsito estará clausurado en Av. Ex Combatientes, en el sentido hacia el centro. Los conductores deberán circular por la colectora hasta retomar la avenida.
Por el ajuste, el recorte de partidas y el costo en dólares que representa el actual sistema electoral de la provincia, se retomó el proyecto para modificar la ley y avanzar con el sistema papel.
SaltaEn Córdoba, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada se reunió con la vicegobernadora de esa provincia, Myrian Prunotto. El encuentro oficial permitió dialogar sobre el contexto económico y social pero, sobre todo, interiorizarse sobre el sistema de boleta única papel.
La idea no es novedosa. Se analizó el primer año de gestión del Gobernador Gustavo Sáenz pero se pospuso por la pandemia y, entonces, se decidió instrumentar la suspensión de las primarias. De igual modo sucedió en las ejecutivas del año pasado cuando, nuevamente, se decidió hacer sólo la elección general.
En córdoba, la vicegobernadora y el presidente de la Legislatura, Facundo Torres Lima, detallaron algunas de las características del Sistema de Boleta Única de Papel y destacaron: la opción para elegir la lista completa, en todas sus categorías, de un mismo espacio o permite elegir según los cargos; no incluye un casillero de voto en blanco, pero si el votante no tilda ninguna opción se lo toma así; además la boleta debe incluir fotos de los dos primeros candidatos en todos los casos y el nombre de hasta cinco integrantes de otras categorías; el orden en el que queda cada sello político en la boleta es estipulado por un sorteo, y a las boletas las imprime el Estado y se pone fin al dinero que se entregaba a cada partido político para la impresión de papeletas.
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada manifestó que la intención es conocer en detalle este sistema utilizado en Córdoba, “ante la decisión de definir junto a los partidos políticos de Salta, un nuevo régimen electoral”.
“Queremos contar con todas las herramientas y experiencias electorales, con el fin de convocar a los actores políticos y poner sobre la mesa está discusión que contempla mejorar lo que haya que mejorar”, dijo el funcionario.
A partir del martes 25, desde las 10, el tránsito estará clausurado en Av. Ex Combatientes, en el sentido hacia el centro. Los conductores deberán circular por la colectora hasta retomar la avenida.
Las autoridades de la Casa de Altos Estudios confirmaron que se está realizando una investigación, luego de que la noche del jueves, algunos alumnos fueran agredidos y amenazados.
El Senado salteño sancionó en definitiva el proyecto del Ejecutivo que prevé prorrogar la intervención de la comuna hasta el 10 de diciembre de 2027 con la intención de "depurar" el padrón electoral.
El Gobernador recorrió las zonas damnificadas, evaluó las obras para reforzar los anillos de contención y atenuar el impacto de los daños. Además se reunió con los equipos de trabajo y las familias de distintas comunidades.
El Tribunal Electoral prohibió el uso de la denominación "Frente Peronista Salteño" después de que dos espacios se presentaron bajo la misma denominación. El saencismo irá con "Vamos Salta y los k como "Frente Justicialista Salteño"
El partido libertario intentó impedir la utilización de palabras que podrían confundir al electorado, y la Justicia fue contundente. En la misma jornada, Alberto Castillo anunció la renuncia a Remsa por la campaña.
Las autoridades de la Casa de Altos Estudios confirmaron que se está realizando una investigación, luego de que la noche del jueves, algunos alumnos fueran agredidos y amenazados.
A partir del martes 25, desde las 10, el tránsito estará clausurado en Av. Ex Combatientes, en el sentido hacia el centro. Los conductores deberán circular por la colectora hasta retomar la avenida.
El gendarme con revista en Santiago del Estero y su tío, un panadero de Orán, fueron detenidos e imputados después de una investigación que detectó el tráfico en bolsas de harina.