
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
Por el ajuste, el recorte de partidas y el costo en dólares que representa el actual sistema electoral de la provincia, se retomó el proyecto para modificar la ley y avanzar con el sistema papel.
SaltaEn Córdoba, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada se reunió con la vicegobernadora de esa provincia, Myrian Prunotto. El encuentro oficial permitió dialogar sobre el contexto económico y social pero, sobre todo, interiorizarse sobre el sistema de boleta única papel.
La idea no es novedosa. Se analizó el primer año de gestión del Gobernador Gustavo Sáenz pero se pospuso por la pandemia y, entonces, se decidió instrumentar la suspensión de las primarias. De igual modo sucedió en las ejecutivas del año pasado cuando, nuevamente, se decidió hacer sólo la elección general.
En córdoba, la vicegobernadora y el presidente de la Legislatura, Facundo Torres Lima, detallaron algunas de las características del Sistema de Boleta Única de Papel y destacaron: la opción para elegir la lista completa, en todas sus categorías, de un mismo espacio o permite elegir según los cargos; no incluye un casillero de voto en blanco, pero si el votante no tilda ninguna opción se lo toma así; además la boleta debe incluir fotos de los dos primeros candidatos en todos los casos y el nombre de hasta cinco integrantes de otras categorías; el orden en el que queda cada sello político en la boleta es estipulado por un sorteo, y a las boletas las imprime el Estado y se pone fin al dinero que se entregaba a cada partido político para la impresión de papeletas.
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada manifestó que la intención es conocer en detalle este sistema utilizado en Córdoba, “ante la decisión de definir junto a los partidos políticos de Salta, un nuevo régimen electoral”.
“Queremos contar con todas las herramientas y experiencias electorales, con el fin de convocar a los actores políticos y poner sobre la mesa está discusión que contempla mejorar lo que haya que mejorar”, dijo el funcionario.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El Servicio Meteorológico dispuso alerta amarilla en toda la provincia por la ola de frío polar que ingresó al país y que levó a las mínimas bajo cero y puso en riesgo a grupos vulnerables.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.