
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Se trata de dos personas que formaban parte de una organización trasnacional que se valía de mujeres para el transporte de la droga a Salta.
PolicialesEste miércoles en el Tribunal Oral Federal N°2 de Salta, comenzó el juicio contra Andrés Ángel Gutiérrez y Jessica Nahir Figueroa por el homicidio de Rosana López, una mujer que falleció tras ingerir cápsulas de cocaína. La acusación del Ministerio Público Fiscal apunta a que los acusados formaban parte de una organización trasnacional que utilizaba mujeres para el transporte de drogas, lo que desencadenó la trágica muerte de López.
Según el fiscal general Eduardo José Villalba, López abordó un colectivo en Salta con destino a la provincia de Chaco, llevando en su cuerpo 74 cápsulas de cocaína. Durante el viaje, empezó a experimentar síntomas graves debido a la ruptura de algunas de las cápsulas en su interior. En lugar de buscar ayuda médica, Figueroa, quien acompañaba a López, decidió regresar a Salta.
Los hechos ocurrieron entre el 19 y 21 de junio de 2022 cuando la víctima había abordado, durante la tarde del 19, un colectivo desde Salta hacia la ciudad de Metán, donde esperaba hacer trasbordo y dirigirse a su destino final, en la provincia de Chaco.
En un giro trágico de los acontecimientos, en lugar de ayudar a López, Figueroa contactó a Gutiérrez para deshacerse del cuerpo y evitar ser descubiertos. Se presentó evidencia en forma de videos de seguridad que muestran los movimientos de los acusados, desde el transporte de López hasta una "casa de seguridad" y finalmente la disposición del cuerpo en un baldío.
Según explicó el fiscal, Gutiérrez condujo a las mujeres a una vivienda en el macrocentro de la ciudad, donde Figueroa, con la ayuda de otra mujer que también tenía antecedentes por narcotráfico, intentaron hacer que López evacuara la droga. A esa altura el daño era irreversible.
Detuvieron imputaron a una mujer implicada en la muerte de una joven que había ingerido cápsulas con cocaína
De acuerdo con la exposición de la fiscalía, la misma víctima se convenció de su suerte y, por ese motivo, le envió mensajes a su hija mayor para que cuidara de sus hermanos y la aconsejó para que nunca fuera a Bolivia.
La fiscalía cuestionó la falta de humanidad de los acusados, quienes tuvieron múltiples oportunidades de buscar ayuda para López pero optaron por deshacerse de ella "peor que un animal". Los acusados enfrentan cargos de homicidio criminis causae, perpetrado para ocultar otro delito, así como Figueroa enfrenta cargos adicionales por transporte de estupefacientes.
El juicio comenzó con una presentación contundente por parte de la fiscalía, por su parte, las defensas han adelantado que buscarán demostrar la inocencia de sus clientes durante el proceso.
El testimonio de un policía provincial ha sido especialmente impactante, ya que reveló un mensaje de Figueroa a la hija de López informándole de la muerte de su madre y su intención de deshacerse del cuerpo.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.