
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
Se trata de dos personas que formaban parte de una organización trasnacional que se valía de mujeres para el transporte de la droga a Salta.
PolicialesEste miércoles en el Tribunal Oral Federal N°2 de Salta, comenzó el juicio contra Andrés Ángel Gutiérrez y Jessica Nahir Figueroa por el homicidio de Rosana López, una mujer que falleció tras ingerir cápsulas de cocaína. La acusación del Ministerio Público Fiscal apunta a que los acusados formaban parte de una organización trasnacional que utilizaba mujeres para el transporte de drogas, lo que desencadenó la trágica muerte de López.
Según el fiscal general Eduardo José Villalba, López abordó un colectivo en Salta con destino a la provincia de Chaco, llevando en su cuerpo 74 cápsulas de cocaína. Durante el viaje, empezó a experimentar síntomas graves debido a la ruptura de algunas de las cápsulas en su interior. En lugar de buscar ayuda médica, Figueroa, quien acompañaba a López, decidió regresar a Salta.
Los hechos ocurrieron entre el 19 y 21 de junio de 2022 cuando la víctima había abordado, durante la tarde del 19, un colectivo desde Salta hacia la ciudad de Metán, donde esperaba hacer trasbordo y dirigirse a su destino final, en la provincia de Chaco.
En un giro trágico de los acontecimientos, en lugar de ayudar a López, Figueroa contactó a Gutiérrez para deshacerse del cuerpo y evitar ser descubiertos. Se presentó evidencia en forma de videos de seguridad que muestran los movimientos de los acusados, desde el transporte de López hasta una "casa de seguridad" y finalmente la disposición del cuerpo en un baldío.
Según explicó el fiscal, Gutiérrez condujo a las mujeres a una vivienda en el macrocentro de la ciudad, donde Figueroa, con la ayuda de otra mujer que también tenía antecedentes por narcotráfico, intentaron hacer que López evacuara la droga. A esa altura el daño era irreversible.
Detuvieron imputaron a una mujer implicada en la muerte de una joven que había ingerido cápsulas con cocaína
De acuerdo con la exposición de la fiscalía, la misma víctima se convenció de su suerte y, por ese motivo, le envió mensajes a su hija mayor para que cuidara de sus hermanos y la aconsejó para que nunca fuera a Bolivia.
La fiscalía cuestionó la falta de humanidad de los acusados, quienes tuvieron múltiples oportunidades de buscar ayuda para López pero optaron por deshacerse de ella "peor que un animal". Los acusados enfrentan cargos de homicidio criminis causae, perpetrado para ocultar otro delito, así como Figueroa enfrenta cargos adicionales por transporte de estupefacientes.
El juicio comenzó con una presentación contundente por parte de la fiscalía, por su parte, las defensas han adelantado que buscarán demostrar la inocencia de sus clientes durante el proceso.
El testimonio de un policía provincial ha sido especialmente impactante, ya que reveló un mensaje de Figueroa a la hija de López informándole de la muerte de su madre y su intención de deshacerse del cuerpo.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
Durante un control de Gendarmería sobre la Ruta 9/34, en El Naranjo, detectaron un cargamento de 207 kilos de cocaína escondido en el piso de un semirremolque.
La empresa de transporte detectó paquetes sospechosos en una unidad que llegó desde General Pizarro y activó el protocolo de seguridad. La Policía incautó más de 40 bultos con droga.
Una mujer que intentaba vender un producto por Marketplace fue engañada con una falsa transferencia y lograron robarle $26 millones. Sospechan que es una banda que opera en todo el país.
El trabajo policial fue en el marco de las acciones de prevención en la vía pública. Las personas despejadas y demoradas cobraban irregularmente el estacionamiento o eran limpiavidrios.
Sucedió en el marco de una investigación por homicidio y tentativa de homicidio en una finca ubicada a la vera de la ruta provincial 54, cuando en circunstancias que se tratan de establecer, un móvil policial volcó.
Durante un control de Gendarmería sobre la Ruta 9/34, en El Naranjo, detectaron un cargamento de 207 kilos de cocaína escondido en el piso de un semirremolque.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
Tras 45 años, más de 120 familias contarán con servicio regular; es el resultado del trabajo dispuesto por el Gobierno de la provincia y el sector privado.