
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
Los ministros Dib Ashur y Camacho presentaron en el Senado la operatoria para tomar un crédito de $40.000 millones y explicaron que buscan reprogramar la deuda por el Fondo del Bicentenario.
SaltaEl Gobierno de la Provincia pide la autorización de la Legislatura para adquirir un crédito por $40 mil millones para reprogramar parte de la deuda del Fondo del Bicentenario en pesos, con seis meses de gracia y en 24 cuotas. Como lo hicieron la semana pasada en Diputados, los ministros de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y de Infraestructura, Sergio Camacho, presentaron detalles de la operatoria en la Cámara de Senadores.
Los funcionarios hicieron hincapié en que el pedido no es para endeudar a la Provincia. “Venimos a pedir un crédito para reprogramar la deuda y así atender la agenda de la calle, para que la suspensión del envío de fondos por parte de Nación repercuta lo menos posible en los salteños”, indicó Camacho, quien también está a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas.
“No pedimos un crédito para endeudar a la Provincia, sino para reprogramar la deuda que ya tenemos”
El ministro Dib Ashur señaló a los legisladores el nuevo contexto económico de Argentina, con una baja actividad económica en todos los sectores, con obras publicas nacionales paradas, con trabajadores que quedaron sin empleo. El funcionario indicó que por esta situación no solo sufre el sector público.
“Necesitamos atender a todos los sectores de donde Nación se retiró: comedores escolares, focalizados, remedios, oncológicos y un conjunto de cuestiones que requieren atención. Vemos que el Producto Bruto está cayendo, hoy el Fondo Monetario acaba de informar que la expectativa de crecimiento en la Argentina, da caída del 2,8%, esto implica una baja muy importante en la actividad económica”, dijo el titular de la cartera económica.
Dib Ashur subrayó que la Provincia siempre honró su deuda. “Este es un vencimiento que tenemos ahora a comienzo de junio y tenemos el dinero porque hemos lógicamente hemos hecho las previsiones para poder pagar y atender ese compromiso, como lo hemos hecho siempre en la Provincia de Salta”, agregó.
Y explicó que acceder a este crédito es una alternativa para utilizarlo como medida contracíclica para poder sostener la obra pública, para poder sostener a los distintos programas que se bajaron y poder, de cierta forma, fortalecer o amortiguar este impacto tan fuerte que está ocasionando esta recesión que vive la Argentina.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La obra que conectará la RP 24 y El Carril RP 33 busca mejorar la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico. Actualmente se realizan trabajos de alcantarillado, excavaciones y proyección de la traza.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
Ya son 10 las denuncias presentadas por presuntas víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que operaba en colegios secundarios y que, según la investigación, era manejada por un remisero.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.