
El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.
Los ministros Dib Ashur y Camacho presentaron en el Senado la operatoria para tomar un crédito de $40.000 millones y explicaron que buscan reprogramar la deuda por el Fondo del Bicentenario.
Salta


El Gobierno de la Provincia pide la autorización de la Legislatura para adquirir un crédito por $40 mil millones para reprogramar parte de la deuda del Fondo del Bicentenario en pesos, con seis meses de gracia y en 24 cuotas. Como lo hicieron la semana pasada en Diputados, los ministros de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y de Infraestructura, Sergio Camacho, presentaron detalles de la operatoria en la Cámara de Senadores.


Los funcionarios hicieron hincapié en que el pedido no es para endeudar a la Provincia. “Venimos a pedir un crédito para reprogramar la deuda y así atender la agenda de la calle, para que la suspensión del envío de fondos por parte de Nación repercuta lo menos posible en los salteños”, indicó Camacho, quien también está a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas.
“No pedimos un crédito para endeudar a la Provincia, sino para reprogramar la deuda que ya tenemos”
El ministro Dib Ashur señaló a los legisladores el nuevo contexto económico de Argentina, con una baja actividad económica en todos los sectores, con obras publicas nacionales paradas, con trabajadores que quedaron sin empleo. El funcionario indicó que por esta situación no solo sufre el sector público.
“Necesitamos atender a todos los sectores de donde Nación se retiró: comedores escolares, focalizados, remedios, oncológicos y un conjunto de cuestiones que requieren atención. Vemos que el Producto Bruto está cayendo, hoy el Fondo Monetario acaba de informar que la expectativa de crecimiento en la Argentina, da caída del 2,8%, esto implica una baja muy importante en la actividad económica”, dijo el titular de la cartera económica.
Dib Ashur subrayó que la Provincia siempre honró su deuda. “Este es un vencimiento que tenemos ahora a comienzo de junio y tenemos el dinero porque hemos lógicamente hemos hecho las previsiones para poder pagar y atender ese compromiso, como lo hemos hecho siempre en la Provincia de Salta”, agregó.
Y explicó que acceder a este crédito es una alternativa para utilizarlo como medida contracíclica para poder sostener la obra pública, para poder sostener a los distintos programas que se bajaron y poder, de cierta forma, fortalecer o amortiguar este impacto tan fuerte que está ocasionando esta recesión que vive la Argentina.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.





El fiscal Gabriel González lo acusó de homicidio culposo y lesiones graves. El hecho ocurrió en 2024, cuando un auto chocó con los animales a la altura del paraje El Prado.

El noveno detenido fue identificado como "el jujeño" aunque tenía domicilio en Salta, se presnetaba como "suggar daddy" y purgaba una pena por promoción de la prostitución.

El gobernador salteño mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Aprovechó para reclamar la continuidad de obras, desarrollo para el norte y un federalismo real.



