
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
La medida se informó en el Decreto 340/2024 publicado en el Boletín Oficial. Estará destinado a quienes cobran un monto similar o inferior a $190.141,60 en mayo.
ArgentinaA través del Decreto 340/2024 publicado este domingo en el Boletín Oficial, el Gobierno de la Nación oficializó una ayuda económica previsional destinada a jubilados y pensionados. La misma se cobrará en el mes de mayo y el monto máximo será de $70.000.
De acuerdo a lo publicado en el decreto, que lleva la firma del ministro de Interior, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el país se encuentra “atravesando una situación de inédita gravedad” de manera que se generan “profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico”.
Frente a dicha situación y el impacto de “un alza acelerada del índice de precios”, se consideró que aquellos más afectados por la coyuntura, son los adultos mayores de menores ingresos. Por ello el bono será destinado a dicho grupo social.
De esta forma se continuaría con una ayuda del Ejecutivo, que se remonta a inicios de este año: “Que a través de los Decretos Nros. 116/23 y 81/24 se han otorgado dos ayudas económicas previsionales por un monto máximo de $55.000 cada una, abonadas en los meses de enero y febrero de 2024″.
Además, es importante destacar que se brindó otra ayuda económica por $70.000 abonada en el mes de marzo y abril, “atendiendo así las contingencias que atraviesan las personas beneficiarias del sistema integrado previsional argentino (SIPA) que se encuentran en el rango más bajo de ingresos”, indica el boletín oficial.
Debido a que la situación socioeconómica continúa perjudicando a los adultos mayores, se estableció la entrega de un nuevo bono. Por tal motivo, en el artículo 1 del decreto 340/2024 se estableció: “Otórgase una ayuda económica previsional por un monto máximo de $70.000, que se abonará en el mes de mayo de 2024″.
Dicha ayuda económica será para “aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $190.141,60″. En ese marco, también se incluirán a “las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley N° 27.260 y sus modificatorias”.
Según lo publicado, el bono también incluirá a “las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)”.
En el artículo 4, el decreto aclara que aquellos titulares cuya suma de todas las prestaciones lleguen a un importe superior al monto de $190.141,60, “la ayuda económica previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope de $260.141,60”.
“En el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la ayuda económica previsional que se otorga por el presente decreto”, detalla el boletín.
Por último, se remarcó que para poder percibir la ayuda económica previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación, y la misma no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto.
Es importante destacar que hace tan solo una semana el Gobierno, la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) ha actualizado los montos de jubilaciones y pensiones que regirán a partir de mayo de 2024. Este ajuste fue detallado en la Resolución 97/2024, publicada en el Boletín Oficial, bajo la dirección de Mariano de los Heros.
Montos Establecidos:
Haber Mínimo: A partir de mayo, el haber mínimo garantizado será de $190.141,60.
Haber Máximo: El haber máximo ascenderá a $1.279.472,92 desde el mismo mes.
Haber mínimo más bono: Si se oficializa el bono de $70.000, los beneficiarios con haber mínimo recibirán en total $260.124,17
Estos nuevos valores surgen de la reciente medición de la inflación minorista de marzo, que fue del 11%. Al aplicar este porcentaje al monto mínimo anterior de $171.283,31, se obtiene el nuevo haber mínimo.
En este sentido, la metodología de ajuste de haberes continuará basándose en la inflación del segundo mes anterior al mes de cobro, permitiendo actualizaciones mensuales. Por ejemplo, la inflación de abril, que se estima más baja según consultoras, determinará los montos de junio.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.