
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Aguas del Norte, a través de ATLAS, coloca la cañería principal y derivaciones para 103 familias, un centro de salud y una escuela. Además se construyó una torre y se colocaron dos tanques de 10 mil litros.
SaltaCiento tres familias de las comunidades La Curvita y El Rosado, en Santa Victoria Este, se beneficiarán con nuevas redes de agua potable en sus casas a partir de una obra de cañería principal y conexiones domiciliarias que realiza el Gobierno de la provincia a través del Programa ATLAS (Asistencia Técnica a Localidades Aisladas) de Aguas del Norte.
En La Curvita, a 30 kilómetros de Santa Victoria Este, operarios de ATLAS trabajaron con una máquina zanjeadora en la preparación del terreno para colocar la cañería principal a lo largo de 2.400 metros y las derivaciones domiciliarias para 88 familias, una escuela y un centro de salud.
Los trabajos de colocación de la cañería principal ya se completaron, mientras se siguen realizando las conexiones domiciliarias, tarea que se terminará de realizar esta semana.
En El Rosado
Mientras que, en El Rosado, el equipo de ATLAS trabajó en la construcción de una torre y posterior colocación de dos tanques de 10.000 litros de agua.
Para completar la obra, actualmente se realiza la construcción de una red principal de 1.200 metros de cañería de distribución y 15 conexiones domiciliarias para las familias de la zona, obra que también se estima terminar en el transcurso de la semana para luego habilitar el servicio.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.