
El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.
El Fiscal Ramos Ossorio acusó a Gimena Núñez por entorpecer la investigación del femicidio de la joven para favorecer al policía que fue condenado.
Policiales


Este miércoles se desarrolló la audiencia de alegatos en la causa seguida contra Gimena Antonia Núñez, imputada por encubrimiento agravado y falso testimonio en concurso real. La lectura del veredicto se llevará a cabo el martes 14 de mayo.
Núñez era jefa de policía y fue acusada luego de declarar como testigo en el juicio que se llevó a cabo en mayo de 2019, por el homicidio de Cintia Vanesa Fernández.
En sus alegatos, el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio sostuvo que la imputada entorpeció la investigación hasta donde pudo, antes de ser apartada de la causa. Y cuando su excompañero, Mario Federico Condorí, fue identificado como sospechoso, Núñez se ocupó de incorporar al expediente otras hipótesis plausibles que obstaculizaron el avance de la investigación.
Al concluir su exposición solicitó que se le imponga a la acusada una pena de cuatro años de prisión y diez años de inhabilitación especial.
El martes 14 de mayo se escucharán las últimas palabras de la imputada y se dará a conocer el veredicto.
El juicio se lleva a cabo con tribunal colegiado integrado por los jueces de la Sala IV, María Cecilia Flores Toranzos (presidenta), Gabriela Romero Nayar y Marcelo Rubio (vocales interinos).
La defensa de la acusada está a cargo de Juan Casabella Dávalos. Pablo del Pino actúa como querellante en representación de Ana Fernández.
La imputada era integrante de una unidad de la Brigada de Investigaciones cuando ocurrió el homicidio de Cintia Fernández. Se la acusa de intentar desviar la investigación en relación a la responsabilidad del expolicía Mario Federico Condorí, quien fue condenado a 23 años de prisión efectiva como autor del crimen.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".



