
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Hubo allanamientos en 12 provincias y en otros países de América y Europa. La investigación fue realizada por la Embajada de Estados Unidos y el Ministerio Público Fiscal de Buenos Aires.
PolicialesLas actuaciones inician a través de un reporte generado por ICACCOPS (Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System), dando intervención en primera instancia a la Unidad de Cibercrimen del Cuerpo de Investigaciones Judiciales, dependiente de la Fiscalía General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informando de un total de 55 eventuales usuarios, quienes a través de Internet, habrían distribuido material de abuso sexual y/o sexual infantil, siendo uno de ellos de la ciudad de Salta, por lo que se dio intervención al fiscal penal Federico Jovanovics, interino en la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia.
Con orden de allanamiento, secuestro y detención solicitado ante el Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, se detuvo a un hombre de 53 años en la zona sur de la ciudad de Salta y se produjo el secuestro de evidencia digital que será analizada.
Fue imputado de forma provisional como autor del delito de distribución de material de abuso y/o explotación infantil agravado por la participación (víctimas) de menores de 13 años.
Durante la audiencia de imputación fue asistido por un defensor particular y se abstuvo de declarar.
Cabe destacar que la operación “Aliados por la Infancia III” es la tercera acción internacional concebida y coordinada desde Argentina, para combatir la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes y se realizaron procedimientos de manera simultánea en 12 provincias del país (Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Río Negro, Salta, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán, además de CABA) y también en República Dominicana, Ecuador, Paraguay, Panamá, Puerto Rico, Alemania, Costa Rica y Perú.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.