El abogado David Leiva afirmó que la fiscalía federal interviniere no tiene experiencia en investigación de un crimen y dijo que ni siquiera se sabe qué fuerza interviene porque Gendarmería no puede investigarse a sí misma.
Caso Liliana Ledesma: Confirmaron la sentencia para los hermanos Castedo
La Sala II del Tribunal de Impugnación resolvió no hacer lugar al recurso de casación presentado por los abogados de los hermanos condenados a prisión perpetua por el homicidio de la productora.
PolicialesLa Sala II del Tribunal de Impugnación resolvió el recurso de casación interpuesto por los abogados de Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo Castedo respecto de la condena impuesta por la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Orán, el pasado 3 de noviembre a la pena de prisión de prisión perpetua como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Liliana Ledesma.
Los jueces Pablo Arancibia y María Edith Rodríguez, luego de un minucioso análisis de los planteos, resolvieron no hacer lugar al recurso de casación interpuesto, ya que no advierten vicios o defectos en la sentencia de grado que habiliten su revocación o modificación, salvo en lo que concierne al modo de participación en el hecho que deberá ser calificado en el grado de instigadores, sin modificación de la pena y las agravantes.
Los hermanos Castedo fueron condenados por el crimen de la productora rural de Salvador Mazza, después de un extenso juicio donde se comprobó su participación en el brutal asesinato y que fueron ellos quienes ordenaron que fuera asesinada porque los había denunciado por realizar operaciones de narcotráfico.
Liliala Ledesma fue apuñalada y, a modo de señal, sufrió un corte en el boca como señal de "llamarse a silencio". El autor material del crimen fue detenido y condenado a perpetua, pero el junio del año pasado aprovechó una salida transitoria que le otorgó irregularmente el entonces juez Edgardo Laurenci y se fugó.
Hasta el momento permanece prófugo, mientras que los Castedo cumplen prisión por, entre otras condenas, tráfico de estupefacientes.
De acuerdo con la investigación, actuaban organizados en convoy de motocicletas, con un “coche puntero” y una importante infraestructura para traficar un promedio de 30 kilos de cocaína por viaje.
La denuncia fue realizada por el padre de una adolescente, al detectar que su hija mantenía contacto con un mayor. Había intercambiado videos y habría sido sometida a tocamientos.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Los delegados participaron en los incidentes registrados en la Casa de la Cultura cuando sorteaban puestos de trabajo y protagonizaron incidentes que dejaron destrozos en bienes públicos y privados.
Por la desaparición de la mujer, su pareja permanece detenida. Aunque al inicio expresó su voluntad de guiar la búsqueda afirmando que la mujer cayó al río, posteriormente no prestó colaboración.
La maniobra es para recuperar niveles de cisterna mientras se espera una pieza para la reparación definitiva de cañerías y la normalización del servicio.
De acuerdo con la investigación, actuaban organizados en convoy de motocicletas, con un “coche puntero” y una importante infraestructura para traficar un promedio de 30 kilos de cocaína por viaje.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.