
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.
El Banco Central (BCRA) volvió a bajar otros 10 puntos porcentuales la tasa de referencia, que quedó en el 40% anual, en otro paso de su política de licuación de pesos de la economía.
Salta


Tras el dato de inflación de abril, que perforó los dos dígitos, el Banco Central (BCRA) volvió a bajar este martes otros 10 puntos porcentuales la tasa de referencia, que quedó en el 40% anual. Tal como lo estableció la Comunicación "C" 97972 de la entidad, eso "equivale a una tasa efectiva anual de 49,15% (TEA)".
Así, el regulador monetario avanza en en otro paso de su política de licuación de pesos de la economía y con el fin de impulsar la colocación de deuda del Tesoro. De hecho, el comunicado el BCRA señala que "la determinación tomada por el Directorio hoy es consistente con el anuncio de un programa ordenado de licitaciones quincenales del Tesoro" y agrega que éste "apunta a construir una curva de tasas de referencia de liquidez de corto plazo del Tesoro, aportando certidumbre respecto a la disponibilidad de alternativas de inversión a los participantes del mercado de capitales".
Y es que esta semana el Tesoro nacional enfrenta una nueva colocación de deuda en pesos, por lo que los analistas de la city señalan que con este nuevo rendimiento efectivo mensual del 3,3% deja está en línea con los rendimientos de los instrumentos que viene licitando el Tesoro, dado que, tal como plantea el economista Federico Glustein, "las LECAP están operando a una tasa efectiva del 3,4% para un mes".
Asimismo, la medida llegó inmediatamente después de que se conociera el dato de inflación de abril, que fue el primero de un dígito en la era de Milei y que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se ubicó en el 8,8%, por lo que retornó a niveles de inicios del cuarto trimestre del año pasado, luego de haber tocado un valor histórico del 25,5% de diciembre pasado como consecuencia de la devaluación que implementó el ministro de Economía, Luis Caputo.
Alerta plazo fijo: es el sexto recorte de tasas en cinco meses
Luego de este nuevo recorte de la tasa, que es el sexto que realiza la actual gestión del BCRA, al mando de Santiago Bausili, en cinco meses, es esperable que los bancos comiencen a ajustar los rendimientos que ofrecen a los ahorristas por el plazo fijo tradicional y los ubiquen entre el 30% y el 40% nominal anual.
De hecho, algunas entidades ya venían descontando desde hacía semanas este nivel de tasas ya que muchos ofrecían a quienes colocaran un plazo fijo a 90 días rendimientos en torno al 40% nominal anual, muy por debajo de la tasa de política monetaria que estaba vigente.
Cabe recordar que la autoridad monetaria redujo el pasado 2 de mayo la tasa de política monetaria (la de pases) al 50% anual, desde un 60% previo, un nivel muy bajo comparado con el 133% que recibió Javier Milei de manos de la anterior administración de gobierno. Tal como plantea el economista Salvador Vitelli, de Romano Group, a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter), "en un lapso de 23 ruedas, recortó la tasa del 80% al 40%".
Con esto, como se dijo, lo que busca el Gobierno es seguir con tasas reales negativas para seguir licuando stocks de pesos de la economía y, a la vez, hacer más atractivos los instrumentos que coloca el Tesoro. Al bajar la tasa de referencia, los activos de deuda de Hacienda se vuelven más interesantes.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.





El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.



