
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Se trata de lugares donde se encontraban abandonadas estructuras como kioskos o carros en zona norte, zona oeste, parque San Martín y San Luis.
SaltaCon el objetivo de resguardar distintos sectores y mantener el orden de la ciudad, la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana realizó distintos operativos de recuperación de espacios públicos.
Esto se llevó a cabo tras varias notificaciones enviadas a propietarios de estructuras abandonadas como kioscos y escaparates en zona norte, zona oeste, parque San Martín y San Luis. Desde el inicio de la actual gestión se van recuperando 25 lugares pertenecientes al municipio.
Sobre este punto, Carlos Ovejero, subsecretario de Espacios Públicos, detalló que los agentes municipales, una vez detectada la estructura abandonada, realizan las correspondientes notificaciones a los propietarios de éstas y al no obtener respuesta se resuelven retirar y trasladar los carros.
Los operativos cuentan con la logística para trasladar los puestos de estructuras metálicas al canchón municipal.
Mediante los operativos de recuperación de espacios públicos, “detectamos varios kioscos en la zona norte, una vez notificado el mismo se procede con el proceso administrativo hasta culminar con el correspondiente mandamiento el cual nos faculta para el posterior levantamiento”, explicó el funcionario.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.