
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Con una carta documento, el presidente de la Cámara, Diego Pestaña, fue intimado a retractarse por las denuncias de ingreso ilegal de extranjeros y la contratación de empresas “fantasmas”.
Salta


La Cámara de Proveedores Mineros de Salta quedó, otra vez, en el ojo de la tormenta después de que recibiera una carta documento de la firma “Posco” intimando a su presidente, Diego Pestaña, por graves denuncias que presentó en entrevistas periodísticas.


Pestaña advirtió por supuestas violaciones a la ley de contenido local, el ingreso ilegal de extranjeros, la creación de empresas “fantasmas” y la falta de transparencia en los procesos de licitación, lo que la firma consideró declaraciones “falsas e infundadas” y pidió la inmediata retractación.
Posco también apuntó contra Pestaña y le advirtió que si continúa realizando falsas acusaciones iniciará acciones judiciales.
Después de reconocer un “deficiente control de la documentación migratoria del personal extranjero perteneciente a subcontratistas”, la compañía minera aseguró que avanzaron inmediatamente en la regularización y que tuvieron tres inspecciones por parte de Migraciones “sin ninguna observación”.
“No aceptaremos de ninguna manera falsas acusaciones que carezcan de sustento alguno y que benefician a intereses particulares”, subrayó Posco.
La intimación caló hondo en la Cámara de Proveedores Mineros y los socios redoblaron su intención de avanzar en la remoción de la actual conducción, ya que no sólo perdió el apoyo de los integrantes sino que mantiene un permanente encono con las compañías.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



