
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Con una carta documento, el presidente de la Cámara, Diego Pestaña, fue intimado a retractarse por las denuncias de ingreso ilegal de extranjeros y la contratación de empresas “fantasmas”.
SaltaLa Cámara de Proveedores Mineros de Salta quedó, otra vez, en el ojo de la tormenta después de que recibiera una carta documento de la firma “Posco” intimando a su presidente, Diego Pestaña, por graves denuncias que presentó en entrevistas periodísticas.
Pestaña advirtió por supuestas violaciones a la ley de contenido local, el ingreso ilegal de extranjeros, la creación de empresas “fantasmas” y la falta de transparencia en los procesos de licitación, lo que la firma consideró declaraciones “falsas e infundadas” y pidió la inmediata retractación.
Posco también apuntó contra Pestaña y le advirtió que si continúa realizando falsas acusaciones iniciará acciones judiciales.
Después de reconocer un “deficiente control de la documentación migratoria del personal extranjero perteneciente a subcontratistas”, la compañía minera aseguró que avanzaron inmediatamente en la regularización y que tuvieron tres inspecciones por parte de Migraciones “sin ninguna observación”.
“No aceptaremos de ninguna manera falsas acusaciones que carezcan de sustento alguno y que benefician a intereses particulares”, subrayó Posco.
La intimación caló hondo en la Cámara de Proveedores Mineros y los socios redoblaron su intención de avanzar en la remoción de la actual conducción, ya que no sólo perdió el apoyo de los integrantes sino que mantiene un permanente encono con las compañías.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.