
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
En el marco de la Semana del Ambiente, se dará inicio al plan de visitas de la planta potabilizadora Campo Alegre por parte de estudiantes secundarios, terciarios y universitarios.
SaltaAguas del Norte, comenzará esta semana con visitas guiadas a la planta potabilizadora Campo Alegre, ubicada en la localidad de La Caldera. Se trata de un recorrido en las instalaciones con explicación de la logística y operatoria en el proceso de potabilización del agua.
La empresa lleva adelante a través del programa de Calidad y Procesos, el plan educativo con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de un elemento tan vital como el agua potable y la necesidad de realizar un uso responsable. Como parte del Programa se realizan visitas guiadas a grupos de no más de treinta personas, donde alumnos de diferentes instituciones educativas de los niveles secundario, terciario y universitario aprenden sobre el proceso de potabilización del agua y la depuración de los líquidos cloacales, además de la importancia del cuidado del agua y del medio ambiente.
Esta semana, y de acuerdo al cronograma, visitarán las instalaciones martes y jueves alumnos de la carrera terciaria de Higiene y Seguridad del instituto Jean Piaget.
Quienes quieran participar deberán presentar una solicitud de visita en las oficinas comerciales de la empresa.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.