
A partir del martes 25, desde las 10, el tránsito estará clausurado en Av. Ex Combatientes, en el sentido hacia el centro. Los conductores deberán circular por la colectora hasta retomar la avenida.
La Provincia acordó con Nación retomar obras en rutas, edificios escolares, plantas potabilizadoras, entre otras. Sin embargo, la construcción de viviendas se hará con fondos provinciales con un sistema de ahorro.
SaltaEl ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, dio detalles del alcance de los convenios que el gobernador Gustavo Sáenz firmó con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y otros funcionarios para la reactivación de la obra pública con fondos nacionales en Salta. La ejecución de las que habían sido acordadas con la Provincia quedó paralizada en diciembre pasado por decisión de la actual administración central.
“Este es el principio de una nueva etapa que continuará con gestiones ante otros organismos, que involucran más obras como el Nodo Logístico, el gasoducto de los Valles Calchaquíes, la línea de alta tensión San Agustín – Campo Quijano. El Gobernador nunca dejó de gestionar para recuperar las obras”, indicó Camacho, haciendo un reconocimiento al trabajo del gabinete provincial y al apoyo del sector empresario y del gremio que se sumaron a las gestiones.
El funcionario, quien también está a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, indicó que la inversión supera los $300 mil millones entre las obras que continuarán siendo financiadas por la Nación, las que estarán a cargo de la Provincia y las que se ejecutaban de forma directa con los municipios. Marcó además que Salta es la primera provincia en firmar estos tres convenios.
El convenio con la Secretaría de Obras Públicas indica que Nación se hará cargo del financiamiento de los trabajos de mayor envergadura como las rutas 9 – 34 entre Rosario de la Frontera / Yatasto (Metán), tramos de la 51, las plantas depuradoras de la ciudad de Salta y de Cafayate, Ciudad Judicial de Orán, puente de Vaqueros, entre otras. También refiere a las obras de las que se hará cargo la Provincia con fondos propios y las que se ejecutaban en los municipios en acuerdo directo con Nación y que se incorporarán de manera paulatina al presupuesto provincial.
En cuestión de viviendas, Nación aceptó ceder al Gobierno salteño la finalización de las casi 2.000 casas en capital e interior, las que se completarán a través de un programa de ahorro previo. “Lo importante es que todo lo invertido por Nación hasta el momento y la recuperación de las cuotas quedará en la Provincia para la reinversión y el funcionamiento del IPV”, indicó el ministro. Este acuerdo se firmó con la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
Por las gestiones del Gobernador ante el Ministerio de Capital Humano y su Secretaría de Educación, Nación continuará a cargo de la construcción de 12 nuevas escuelas; de las 18 obras de ampliaciones y remodelaciones en edificios escolares se hará cargo la Provincia. Sobre otras tres aún no está definida su continuidad.
Camacho marcó la importancia de lo logrado por el gobernador Sáenz, por el peso de la obra pública en la economía, en la generación de mano de obra, de empleo registrado y su incidencia en el bienestar de los salteños. “El Pacto de Güemes es desarrollo, es la instrumentación de políticas de Estado con mirada a mediano y largo plazo; no empieza ni termina en la obra pública, pero las obras son herramientas necesarias para llevarlo adelante en el marco del plan de desarrollo estratégico del Gobernador”.
A partir del martes 25, desde las 10, el tránsito estará clausurado en Av. Ex Combatientes, en el sentido hacia el centro. Los conductores deberán circular por la colectora hasta retomar la avenida.
Las autoridades de la Casa de Altos Estudios confirmaron que se está realizando una investigación, luego de que la noche del jueves, algunos alumnos fueran agredidos y amenazados.
El Senado salteño sancionó en definitiva el proyecto del Ejecutivo que prevé prorrogar la intervención de la comuna hasta el 10 de diciembre de 2027 con la intención de "depurar" el padrón electoral.
El Gobernador recorrió las zonas damnificadas, evaluó las obras para reforzar los anillos de contención y atenuar el impacto de los daños. Además se reunió con los equipos de trabajo y las familias de distintas comunidades.
El Tribunal Electoral prohibió el uso de la denominación "Frente Peronista Salteño" después de que dos espacios se presentaron bajo la misma denominación. El saencismo irá con "Vamos Salta y los k como "Frente Justicialista Salteño"
El partido libertario intentó impedir la utilización de palabras que podrían confundir al electorado, y la Justicia fue contundente. En la misma jornada, Alberto Castillo anunció la renuncia a Remsa por la campaña.
Las autoridades de la Casa de Altos Estudios confirmaron que se está realizando una investigación, luego de que la noche del jueves, algunos alumnos fueran agredidos y amenazados.
A partir del martes 25, desde las 10, el tránsito estará clausurado en Av. Ex Combatientes, en el sentido hacia el centro. Los conductores deberán circular por la colectora hasta retomar la avenida.
El gendarme con revista en Santiago del Estero y su tío, un panadero de Orán, fueron detenidos e imputados después de una investigación que detectó el tráfico en bolsas de harina.