
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La Provincia acordó con Nación retomar obras en rutas, edificios escolares, plantas potabilizadoras, entre otras. Sin embargo, la construcción de viviendas se hará con fondos provinciales con un sistema de ahorro.
SaltaEl ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, dio detalles del alcance de los convenios que el gobernador Gustavo Sáenz firmó con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y otros funcionarios para la reactivación de la obra pública con fondos nacionales en Salta. La ejecución de las que habían sido acordadas con la Provincia quedó paralizada en diciembre pasado por decisión de la actual administración central.
“Este es el principio de una nueva etapa que continuará con gestiones ante otros organismos, que involucran más obras como el Nodo Logístico, el gasoducto de los Valles Calchaquíes, la línea de alta tensión San Agustín – Campo Quijano. El Gobernador nunca dejó de gestionar para recuperar las obras”, indicó Camacho, haciendo un reconocimiento al trabajo del gabinete provincial y al apoyo del sector empresario y del gremio que se sumaron a las gestiones.
El funcionario, quien también está a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, indicó que la inversión supera los $300 mil millones entre las obras que continuarán siendo financiadas por la Nación, las que estarán a cargo de la Provincia y las que se ejecutaban de forma directa con los municipios. Marcó además que Salta es la primera provincia en firmar estos tres convenios.
El convenio con la Secretaría de Obras Públicas indica que Nación se hará cargo del financiamiento de los trabajos de mayor envergadura como las rutas 9 – 34 entre Rosario de la Frontera / Yatasto (Metán), tramos de la 51, las plantas depuradoras de la ciudad de Salta y de Cafayate, Ciudad Judicial de Orán, puente de Vaqueros, entre otras. También refiere a las obras de las que se hará cargo la Provincia con fondos propios y las que se ejecutaban en los municipios en acuerdo directo con Nación y que se incorporarán de manera paulatina al presupuesto provincial.
En cuestión de viviendas, Nación aceptó ceder al Gobierno salteño la finalización de las casi 2.000 casas en capital e interior, las que se completarán a través de un programa de ahorro previo. “Lo importante es que todo lo invertido por Nación hasta el momento y la recuperación de las cuotas quedará en la Provincia para la reinversión y el funcionamiento del IPV”, indicó el ministro. Este acuerdo se firmó con la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
Por las gestiones del Gobernador ante el Ministerio de Capital Humano y su Secretaría de Educación, Nación continuará a cargo de la construcción de 12 nuevas escuelas; de las 18 obras de ampliaciones y remodelaciones en edificios escolares se hará cargo la Provincia. Sobre otras tres aún no está definida su continuidad.
Camacho marcó la importancia de lo logrado por el gobernador Sáenz, por el peso de la obra pública en la economía, en la generación de mano de obra, de empleo registrado y su incidencia en el bienestar de los salteños. “El Pacto de Güemes es desarrollo, es la instrumentación de políticas de Estado con mirada a mediano y largo plazo; no empieza ni termina en la obra pública, pero las obras son herramientas necesarias para llevarlo adelante en el marco del plan de desarrollo estratégico del Gobernador”.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.