
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
El principal imputado por el robo de los galpones municipales hizo responsable al exsecretario de Servicios Públicos por el faltante de materiales de asistencia.
Salta


"Las personas competentes para disponer de la mercadería y materiales eran la secretaria de Acción Social, Silvia Varg; y el secretario de Ambiente y Espacio Público, Aroldo Tonini (este último disponía las autorizaciones, pero esto no era competencia de su secretaría)", declaró el primo de Bettina Romero y exfuncionario de la anterior gestión municipal.


Fayon declaró ante la fiscalía de Delitos Económicos Complejos y lo hizo por escrito en el marco de las investigaciones por el vaciamiento de los galpones. "Mi función era la de rendición, más no así la de decir hacia dónde iba la mercadería. Esa decisión la tomaba el sr. Tonini", insistió.
"No tuve competencia ni facultades para firmar órdenes de entrega, ni disponer a quienes se entregaban los bolsones de la secretaría de Acción Social. Tampoco era responsable de depósito, sino sólo de llevar un detalle de los bienes existentes en el mismo", se excusó.
Explicaciones inconsistentes
En relación a la aparición de la mercadería en su domicilio, Fayón argumentó que fue otro de los imputados, Andrés Nux, quien la dejó allí. Según el exfuncionario, Nux no habría tenido la autorización para descargar la mercadería en el depósito porque se estaba realizando una auditoría en ese momento. Fue entonces que decidió descargarla en su domicilio de Finca El Retiro (que alquila Fayón) para poder contar con su medio de transporte y seguir trabajando.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



