
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El principal imputado por el robo de los galpones municipales hizo responsable al exsecretario de Servicios Públicos por el faltante de materiales de asistencia.
Salta"Las personas competentes para disponer de la mercadería y materiales eran la secretaria de Acción Social, Silvia Varg; y el secretario de Ambiente y Espacio Público, Aroldo Tonini (este último disponía las autorizaciones, pero esto no era competencia de su secretaría)", declaró el primo de Bettina Romero y exfuncionario de la anterior gestión municipal.
Fayon declaró ante la fiscalía de Delitos Económicos Complejos y lo hizo por escrito en el marco de las investigaciones por el vaciamiento de los galpones. "Mi función era la de rendición, más no así la de decir hacia dónde iba la mercadería. Esa decisión la tomaba el sr. Tonini", insistió.
"No tuve competencia ni facultades para firmar órdenes de entrega, ni disponer a quienes se entregaban los bolsones de la secretaría de Acción Social. Tampoco era responsable de depósito, sino sólo de llevar un detalle de los bienes existentes en el mismo", se excusó.
Explicaciones inconsistentes
En relación a la aparición de la mercadería en su domicilio, Fayón argumentó que fue otro de los imputados, Andrés Nux, quien la dejó allí. Según el exfuncionario, Nux no habría tenido la autorización para descargar la mercadería en el depósito porque se estaba realizando una auditoría en ese momento. Fue entonces que decidió descargarla en su domicilio de Finca El Retiro (que alquila Fayón) para poder contar con su medio de transporte y seguir trabajando.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.