
El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.
Por la alta demanda durante las primeras semanas de vacaciones, el Tren a las Nubes se consolida como experiencia ferroviaria y sumó 10 salidas a las programadas.
Salta

El Tren a las Nubes, una de los íconos turísticos de Argentina, recibe una alta demanda en la temporada de invierno, por lo cual, a las 21 salidas programadas para julio, se adicionaron otras 10 totalizando 31 en el mes, al momento con un 94% de ocupación total. Más de 5200 turistas disfrutaron de esta experiencia en las dos primeras semanas de vacaciones.


Con este refuerzo de salidas previstas para el mes, disfrutarán de este ícono turístico visitantes distribuidos entre internacionales, nacionales y también salteños. Esta cifra no solo refleja la popularidad del recorrido, sino también el creciente interés por las maravillas naturales y culturales que ofrece el noroeste argentino, sumado a la permanente inversión en la formación, y en la próxima inauguración de la Estación de Trenes de San Antonio de los Cobres, que contempla una renovación total, con una intervención de más de 7000 mts2.
El Tren a las Nubes ofrece experiencias únicas, el visitante puede acceder a una vivencia cultural con las comunidades de la Quebrada del Toro, igual que con los pueblos andinos y apreciar una obra de ingeniería única, que se suman a las vistas inigualables en el trayecto hacia el Viaducto La Polvorilla, donde se aprecia la mano e ingeniería del hombre en un escenario majestuoso.
El éxito de este servicio, además, es una buena noticia para las comunidades y la economía local donde el Tren tiene presencia, la afluencia de turistas impulsa el comercio de artesanías, gastronomía, entre otros sectores.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.

Personal del CIF allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.





El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.



