
A partir del martes 25, desde las 10, el tránsito estará clausurado en Av. Ex Combatientes, en el sentido hacia el centro. Los conductores deberán circular por la colectora hasta retomar la avenida.
El 56,8% de la población salteña está por debajo de la línea de la pobreza. La media nacional es del 54,9 por ciento. En primer lugar en la lista de las ciudades más pobres del país se encuentra Resistencia (Chaco) con un 80%.
SaltaUn reciente informe realizado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Nacional alerta que en los últimos meses, las estimaciones que se habían realizado a principios de año fueron superadas. El documento señala que el 56,8 por ciento de la población de Salta (tomando como referencia la ciudad de Salta) se encuentra bajo la línea de pobreza; mientras que el 19,2% ya vive en la indigencia.
En un contexto de décadas de pobreza estructural, la coyuntura de aceleración de la espiral inflacionaria generó un incremento de la población en situación de pobreza e indigencia.
A partir de los datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Nacional (ODSA-UCA), entre las mediciones correspondientes al 3° trimestre de 2023 y las estimaciones -por micro simulaciones- para el 1° trimestre de 2024, el indicador de pobreza se habría incrementado de 44,7% de la población a 55,5% y el de indigencia de 9,6% a 17,5%.
Un reciente informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) dirigido por la Universidad Católica Argentina (UCA) destaca que el índice de pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3% durante el primer trimestre de 2024.
Las fuentes oficiales utilizan la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el Indec. Dentro de su último informe, el OSDA ya había aseverado que la pobreza alcanzaba al 55,5% y la indigencia al 18,5% del país.
Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia, elevándose al 20,3%. Datos por encima del cuarto trimestre de 2023 donde los pobres abarcaban al 45,2% de la población, y la indigencia al 14,6%.
Informes previos de la canasta
Por lo que, en el primer trimestre de 2024, 24,9 millones de personas residentes en áreas urbanas del país habrían estado en situación de pobreza (por debajo de la Canasta Básica Total), entre las cuales, 7,8 millones de personas en estado de pobreza extrema o indigencia (por debajo de la Canasta Básica de Alimentos).
Los bajos ingresos de los hogares impactan en elevados niveles de inseguridad alimentaria. La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA, alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes.
Por otra parte, se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes.
Resistencia, la más pobre
Con los datos oficiales del Indec, y por aglomerado urbano, las estimaciones de la UCA ubican a la región de Gran Resistencia, Chaco, como la más pobre del país con una tasa del 79,5%. La indigencia alcanza al 38,6% de la población.
Le sigue Formosa con un 72% de pobres y Santiago del Estero- La Banda con casi 30% de indigentes.
Pero la mayoría de las regiones tienen niveles de pobreza por encima del 50% y del 15%, en el caso de la indigencia.
A partir del martes 25, desde las 10, el tránsito estará clausurado en Av. Ex Combatientes, en el sentido hacia el centro. Los conductores deberán circular por la colectora hasta retomar la avenida.
Las autoridades de la Casa de Altos Estudios confirmaron que se está realizando una investigación, luego de que la noche del jueves, algunos alumnos fueran agredidos y amenazados.
El Senado salteño sancionó en definitiva el proyecto del Ejecutivo que prevé prorrogar la intervención de la comuna hasta el 10 de diciembre de 2027 con la intención de "depurar" el padrón electoral.
El Gobernador recorrió las zonas damnificadas, evaluó las obras para reforzar los anillos de contención y atenuar el impacto de los daños. Además se reunió con los equipos de trabajo y las familias de distintas comunidades.
El Tribunal Electoral prohibió el uso de la denominación "Frente Peronista Salteño" después de que dos espacios se presentaron bajo la misma denominación. El saencismo irá con "Vamos Salta y los k como "Frente Justicialista Salteño"
El partido libertario intentó impedir la utilización de palabras que podrían confundir al electorado, y la Justicia fue contundente. En la misma jornada, Alberto Castillo anunció la renuncia a Remsa por la campaña.
Las autoridades de la Casa de Altos Estudios confirmaron que se está realizando una investigación, luego de que la noche del jueves, algunos alumnos fueran agredidos y amenazados.
A partir del martes 25, desde las 10, el tránsito estará clausurado en Av. Ex Combatientes, en el sentido hacia el centro. Los conductores deberán circular por la colectora hasta retomar la avenida.
El gendarme con revista en Santiago del Estero y su tío, un panadero de Orán, fueron detenidos e imputados después de una investigación que detectó el tráfico en bolsas de harina.