
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Un salteño fue estafado por una banda que operaba desde una cárcel de Río Negro y que lo estafó por más de $600.000 haciéndose pasar por un amigo que necesitaba una grúa.
PolicialesLa fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, solicitó a los jueces de garantías en turno la autorización para llevar a cabo allanamientos en tres domicilios y en tres pabellones del Establecimiento de Ejecución Penal Nº 2, en la provincia de Río Negro. Esta solicitud se enmarca en una causa por estafa y asociación ilícita, en la que están imputados tres hombres privados de la libertad y una mujer, pareja de uno de ellos, quienes formarían parte de un grupo delictivo.
Como resultado del procedimiento, se detuvo a la mujer imputada. Además, se secuestraron sustancias estupefacientes y elementos de prueba, como teléfonos celulares, chips y cuadernos con anotaciones de domicilios y números telefónicos, que revisten importancia para la causa.
La investigación inicia a partir de una estafa telefónica denunciada por un ciudadano en Salta el pasado 1 de julio. La víctima informó haber recibido una llamada telefónica de un hombre que se hizo pasar por un conocido, solicitando ayuda para gestionar una grúa a través de su aseguradora debido a un supuesto problema mecánico.
Durante la conversación, intervinieron tres personas que se hicieron pasar por un conocido, un supuesto operador de seguros y un supuesto gerente de la aseguradora. A través de esta maniobra, lograron que el denunciante transfiriera un total de $600.000 mediante Mercado Pago y su cuenta bancaria, supuestamente para cubrir el servicio de grúa del automóvil averiado y el traslado de familiares que, según el engaño, habían quedado varados en el trayecto.
Al sospechar de la situación, el damnificado contactó a la aseguradora, quien le confirmó que había sido víctima de una estafa.
Las investigaciones llevadas a cabo por el Gabinete de Delitos Económicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales determinaron que este modus operandi ya tiene antecedentes en todo el país. Se identificó un caso similar en la provincia de Río Negro, donde un grupo delictivo fue condenado por utilizar este mismo ardid, conocido como el «cuento de la grúa». En este caso, se detectó que los responsables de la estafa actuaban desde el Penal N° 2 de General Roca.
El análisis de las comunicaciones reveló que las llamadas realizadas al denunciante provienen de líneas telefónicas vinculadas a internos del penal. La investigación también identificó que el dinero transferido fue enviado a una cuenta perteneciente a un menor de edad, vinculado a uno de los internos sobre la cual se solicitó la inmovilización de fondos.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.