
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Un salteño fue estafado por una banda que operaba desde una cárcel de Río Negro y que lo estafó por más de $600.000 haciéndose pasar por un amigo que necesitaba una grúa.
PolicialesLa fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, solicitó a los jueces de garantías en turno la autorización para llevar a cabo allanamientos en tres domicilios y en tres pabellones del Establecimiento de Ejecución Penal Nº 2, en la provincia de Río Negro. Esta solicitud se enmarca en una causa por estafa y asociación ilícita, en la que están imputados tres hombres privados de la libertad y una mujer, pareja de uno de ellos, quienes formarían parte de un grupo delictivo.
Como resultado del procedimiento, se detuvo a la mujer imputada. Además, se secuestraron sustancias estupefacientes y elementos de prueba, como teléfonos celulares, chips y cuadernos con anotaciones de domicilios y números telefónicos, que revisten importancia para la causa.
La investigación inicia a partir de una estafa telefónica denunciada por un ciudadano en Salta el pasado 1 de julio. La víctima informó haber recibido una llamada telefónica de un hombre que se hizo pasar por un conocido, solicitando ayuda para gestionar una grúa a través de su aseguradora debido a un supuesto problema mecánico.
Durante la conversación, intervinieron tres personas que se hicieron pasar por un conocido, un supuesto operador de seguros y un supuesto gerente de la aseguradora. A través de esta maniobra, lograron que el denunciante transfiriera un total de $600.000 mediante Mercado Pago y su cuenta bancaria, supuestamente para cubrir el servicio de grúa del automóvil averiado y el traslado de familiares que, según el engaño, habían quedado varados en el trayecto.
Al sospechar de la situación, el damnificado contactó a la aseguradora, quien le confirmó que había sido víctima de una estafa.
Las investigaciones llevadas a cabo por el Gabinete de Delitos Económicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales determinaron que este modus operandi ya tiene antecedentes en todo el país. Se identificó un caso similar en la provincia de Río Negro, donde un grupo delictivo fue condenado por utilizar este mismo ardid, conocido como el «cuento de la grúa». En este caso, se detectó que los responsables de la estafa actuaban desde el Penal N° 2 de General Roca.
El análisis de las comunicaciones reveló que las llamadas realizadas al denunciante provienen de líneas telefónicas vinculadas a internos del penal. La investigación también identificó que el dinero transferido fue enviado a una cuenta perteneciente a un menor de edad, vinculado a uno de los internos sobre la cual se solicitó la inmovilización de fondos.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.