
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
En Pichanal, un can antinarcóticos de la Gendarmería marcó la presencia de una caja con el estupefaciente debajo del asiento de un pasajero, quien quedó detenido.
PolicialesPersonal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos de Orán efectuó un control de rutina sobre un transporte de pasajeros sobre la Ruta Nacional 50, a la altura de la rotonda Pichanal.
Durante el registro y con la asistencia del can detector de narcóticos “Cosmos”, los gendarmes observaron que el mismo olfateaba una caja que se encontraba debajo del asiento de un pasajero, por lo que se procedió a abrirla ante testigos.
Los gendarmes extrajeron ocho paquetes rectangulares característicos a los utilizados para el transporte de estupefaciente, los cuales estaban distribuidos entre granos de arroz y contenían una sustancia blanca que fue sometida a las pruebas de campo Narcotest, arrojando resultado positivo para cocaína, con un peso total de 8 kilos 354 gramos.
El procedimiento fue resultado de tareas investigativas, con la intervención de la Fiscalía Federal de Orán, que dispuso la detención de un pasajero mayor de edad, de nacionalidad argentina.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.
La Unidad de Femicidios dispuso un "secreto de sumario" para la investigacion abierta por la mujer que llegó con heridas severas a un centro de salud y falleció después de permanecer internada en el San Bernardo.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.