
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Un operativo de la AFIP encontró a trabajadores, acompañados de menores de edad, que eran explotadas en Colonia Santa Rosa. Hay una denuncia penal presentada.
SaltaLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó casos de trata laboral en establecimientos rurales de Salta y Misiones, en operativos realizados por la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGSESO).
En Salta, los agentes identificaron a un grupo de trabajadores que vivían en condiciones precarias y sufrían la restricción de su libertad en un campo de cultivo de tomate en Colonia Santa Rosa.
Durante la inspección, se encontraron menores de edad y trabajadores indocumentados, quienes declararon ser de nacionalidad boliviana y trabajar jornadas extenuantes por salarios inferiores al mínimo legal. La AFIP presentó la denuncia ante la Fiscalía Federal de Orán y solicitó la investigación del propietario del predio.
En tanto, en Misiones, la AFIP detectó 12 casos de trata laboral en un establecimiento dedicado a la producción de yerba mate. Los trabajadores, alojados en carpas improvisadas sin acceso a agua potable ni instalaciones sanitarias, realizaban largas jornadas por un sueldo inferior al mínimo vital y móvil.
Los alimentos suministrados por el empleador eran descontados de sus salarios. La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Federal de Eldorado.
Estos procedimientos contaron con la colaboración de Gendarmería Nacional, Migraciones, y la Oficina de Rescate y Acompañamiento de Personas Damnificadas por el delito de trata de personas.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.