
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
Un operativo de la AFIP encontró a trabajadores, acompañados de menores de edad, que eran explotadas en Colonia Santa Rosa. Hay una denuncia penal presentada.
Salta


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó casos de trata laboral en establecimientos rurales de Salta y Misiones, en operativos realizados por la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGSESO).


En Salta, los agentes identificaron a un grupo de trabajadores que vivían en condiciones precarias y sufrían la restricción de su libertad en un campo de cultivo de tomate en Colonia Santa Rosa.
Durante la inspección, se encontraron menores de edad y trabajadores indocumentados, quienes declararon ser de nacionalidad boliviana y trabajar jornadas extenuantes por salarios inferiores al mínimo legal. La AFIP presentó la denuncia ante la Fiscalía Federal de Orán y solicitó la investigación del propietario del predio.
En tanto, en Misiones, la AFIP detectó 12 casos de trata laboral en un establecimiento dedicado a la producción de yerba mate. Los trabajadores, alojados en carpas improvisadas sin acceso a agua potable ni instalaciones sanitarias, realizaban largas jornadas por un sueldo inferior al mínimo vital y móvil.
Los alimentos suministrados por el empleador eran descontados de sus salarios. La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Federal de Eldorado.
Estos procedimientos contaron con la colaboración de Gendarmería Nacional, Migraciones, y la Oficina de Rescate y Acompañamiento de Personas Damnificadas por el delito de trata de personas.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



