
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
Un operativo de la AFIP encontró a trabajadores, acompañados de menores de edad, que eran explotadas en Colonia Santa Rosa. Hay una denuncia penal presentada.
SaltaLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó casos de trata laboral en establecimientos rurales de Salta y Misiones, en operativos realizados por la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGSESO).
En Salta, los agentes identificaron a un grupo de trabajadores que vivían en condiciones precarias y sufrían la restricción de su libertad en un campo de cultivo de tomate en Colonia Santa Rosa.
Durante la inspección, se encontraron menores de edad y trabajadores indocumentados, quienes declararon ser de nacionalidad boliviana y trabajar jornadas extenuantes por salarios inferiores al mínimo legal. La AFIP presentó la denuncia ante la Fiscalía Federal de Orán y solicitó la investigación del propietario del predio.
En tanto, en Misiones, la AFIP detectó 12 casos de trata laboral en un establecimiento dedicado a la producción de yerba mate. Los trabajadores, alojados en carpas improvisadas sin acceso a agua potable ni instalaciones sanitarias, realizaban largas jornadas por un sueldo inferior al mínimo vital y móvil.
Los alimentos suministrados por el empleador eran descontados de sus salarios. La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Federal de Eldorado.
Estos procedimientos contaron con la colaboración de Gendarmería Nacional, Migraciones, y la Oficina de Rescate y Acompañamiento de Personas Damnificadas por el delito de trata de personas.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
Los gremios rechazaron la oferta del gobierno del 9% escalonado desde agosto a diciembre por "insuficiente y las negociaciones continuarán la próxima semana.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.