
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La Ministra de Educación se reunió con padres de alumnos y confirmó que algunos grados funcionarán en un edificio de calle 20 de Febrero y en otro de calle España.
SaltaLa ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, recibió a padres de alumnos de la escuela N°4017 Presidente. Domingo F. Sarmiento, para informarles sobre la vuelta a la presencialidad de los estudiantes después de dos cuadros de intoxicación que padecieron con una semana de diferencia y de los que todavía se desconoce el origen.
Después de una manifestación de los padres, finalmente confirmaron que regresarán a la presencialidad pero no en la escuela de calle Alvarado sino en otros.
Todos los alumnos de Nivel Inicial y de Nivel Primario hasta 2do grado (inclusive) asistirán a clases en un edificio ubicado en la calle 20 de Febrero 291, que actualmente está siendo acondicionado para recibir a los estudiantes porque albergaba oficinas municipales.
A dos cuadras de este lugar, asistirán a clases los alumnos de 3to a 7mo grado en un edificio escolar ubicado España 836.
Para recuperar los días de clases virtuales, también confirmó que se realizará un "afianzamiento pedagógico hasta fin de año para completar los contenidos correspondientes al ciclo lectivo 2025".
En tanto, los ministerios de Educación y Salud, junto con la fiscalía penal N°2 continúan trabajando para esclarecer la primera intoxicación, como la segunda ocurrida apenas retomaron la habitualidad. Hasta aquí, los informes toxicológicos descartaron monóxido de carbono aunque no confirmaron a qué obedecieron los cuadros de intoxicación.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.