
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
La medida tomada en enero por 180 días finalizará mañana y los legisladores analizarán la continuidad, o no, de la misma.
SaltaMañana cierra junio y también concluirá el plazo de 180 días por el que se congelaron los sueldos los 60 diputados y los 23 senadores salteños.
La medida fue implementada por las dos cámaras de la Legislatura provincial y luego fue seguida por funcionarios del Ejecutivo, magistrados del Poder Judicial y por autoridades y concejales. En la actualidad el sueldo neto, o de bolsillo, de un legislador provincial es superior a los 190 mil pesos.
A la dieta, de unos 130 mil pesos, suman más de 60 mil por otros conceptos, entre ellos por función legislativa.
En el caso de la Legislatura la suspensión de incrementos sobre la remuneración mensual también abarcó a las autoridades superiores y al personal de agrupamiento político de ambos cuerpos.
La continuidad del congelamiento del sueldo de los parlamentarios, o no, será analizado en los próximos días.
Tanto la Cámara de Diputados como el Senado adoptaron la medida por la grave situación social que atraviesa el país, generada por la crisis sanitaria que desató la pandemia del COVID-19 y por la crisis económica.
En los pasillos de la Legislatura local se considera que la clase política debe predicar con el ejemplo y, por lo tanto, se debería seguir transitando el camino de la austeridad y, a la vez, reafirmar el concepto de solidaridad.
En este último sentido, se recordó que en abril pasado la Cámara Baja anunció el aporte de tres millones de pesos para fortalecer el sistema de salud provincial.
Ese mes los miembros del Senado hicieron aportes de sus sueldos para destinarlos a áreas de sus departamentos que trabajan en la prevención del coronavirus.
También por el COVID-19, en el Poder Ejecutivo se creó un fondo solidario y se estableció una modalidad para el aporte de funcionarios de primer nivel.
En el Poder Judicial también se habilitó una cuenta especial para aportes de magistrados y funcionarios y sumar al fondo solidario que se abrió en el Ejecutivo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
Ya se instalaron nodos en El Maray y Puente Morales, el jueves se contará con otro nodo en Santa Rosa de Tastil y en el Dique la Ciénaga en Jujuy, en tanto el 12 de septiembre se instalará en Cobos.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.