El Gobernador se reunió con el Procurador de la Nación y argumentó el pedido por la implementación del sistema acusatorio, el Plan Güemes, la ubicación geográfica y límites internacionales de la provincia.
Pro vacunas: Salud celebra el aumento del 13% de aplicaciones
El Gobierno implementó una campaña, para los últimos meses del año, en la que se realizan acciones para facilitar el acceso a vacunas, con el objetivo de prevenir el resurgimiento de enfermedades.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública implementó una campaña, a partir de septiembre, para intensificar la aplicación de vacunas contempladas en el Calendario Nacional de Inmunización en la provincia.
Este lunes inició la tercera semana, que se extenderá hasta el domingo 10 de noviembre, en la que hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de todas las áreas operativas, desarrollarán diferentes actividades para facilitar el acceso de la población a los inmunizantes, con el objetivo de prevenir la reintroducción de enfermedades en Salta y en el país.
En comparación con igual periodo del 2023, es decir en las campañas de septiembre y octubre, el incremento de dosis colocadas fue del 13%, lo que significa que se dieron 2051 vacunas más en esos días.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, explicó que, “las vacunas son un derecho que todas las personas tenemos para no enfermarnos. Están disponibles, son gratuitas y hay una para cada etapa de la vida”.
Agregó que “muchas veces nos preguntan por qué hay que vacunarse y la respuesta es que, gracias a las vacunas, por ejemplo, no tenemos poliomielitis desde 1984, sarampión desde el 2000 y rubéola desde 2009, pero necesitamos seguir dando dosis para que no regresen a Salta ni a la Argentina”.
La actividad se desarrollará hasta fin de año, la primera semana de cada mes. La fecha estipulada para diciembre es desde el 2 hasta el 8. Cabe destacar que ya se realizaron dos semanas de puesta al día, una en septiembre y la otra en octubre.
Es importante que la persona asista al vacunatorio con su documento nacional de identidad y todos los carnets de inmunización que tenga.
Jure afirmó que, desde 2023, “el registro de vacunas en el sistema nacional es obligatorio y el vecino puede corroborar la información en la aplicación Mi Argentina. Sin embargo, las aplicadas antes de esa fecha pueden no aparecer en internet, por eso es importante saber qué dosis ya se administró la persona, porque los esquemas no se reinician, sino que se completan”.
La maniobra es para recuperar niveles de cisterna mientras se espera una pieza para la reparación definitiva de cañerías y la normalización del servicio.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.
Las temperaturas sofocantes afectan a gran parte del país, con advertencias para grupos vulnerables. PAra Salta se espera un alivio recién para mediados de la próxima semana.
Salud Pública recomendó tomar precauciones para evitar daños en la salud, especialmente en niños y adultos mayores. En caso de que alguien se vea afectado, se debe solicitar asistencia médica inmediata.
El Intendente se reunió con el Ministro de Seguridad y éste dispuso que desde se trabaje en la jurisdicción con un móvil fijo y seis efectivos abocados al circuito de un "corredor seguro".
Las temperaturas sofocantes afectan a gran parte del país, con advertencias para grupos vulnerables. PAra Salta se espera un alivio recién para mediados de la próxima semana.
La maniobra es para recuperar niveles de cisterna mientras se espera una pieza para la reparación definitiva de cañerías y la normalización del servicio.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.