
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
Este miércoles habrá modificaciones en los servicios bancarios debido a la celebración del Día del Bancario. Las sucursales estarán cerradas y se verán afectadas ciertas operaciones.
Argentina


Este miércoles 6 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Bancario, una jornada de asueto para quienes trabajan en el sistema financiero. Como establece el convenio colectivo del sector, esta fecha conmemorativa da lugar a un día feriado para todos los empleados bancarios, quienes no realizarán atención presencial en las sucursales de bancos en todo el país. Esto implica que no habrá atención al público en ninguna sucursal, por lo que los clientes deben prever cualquier trámite que requiera presencialidad para días anteriores o posteriores al 6 de noviembre.


Este feriado laboral tiene un carácter especial en la banca argentina, ya que cada año permite recordar la fundación de la Asociación Bancaria (AB), el sindicato que representa a los trabajadores de esta actividad y que se fundó en 1924. A través de los años, la Asociación Bancaria ha defendido los derechos laborales de los empleados de bancos en la Argentina, y gracias a sus acuerdos el Día del Bancario se ha consolidado como una jornada de descanso. Este día, además de conmemorar la creación del sindicato, rige bajo las normas de un feriado nacional según el artículo 50 del convenio colectivo.
Operaciones afectadas por el feriado bancario
Debido a la suspensión de actividades en las sucursales, los clientes de los bancos no tendrán acceso a la atención personalizada ni podrán realizar trámites que requieran de asistencia física. En consecuencia, los pagos o vencimientos que originalmente se programaron para el 6 de noviembre se trasladarán automáticamente al día siguiente, jueves 7 de noviembre. Esto afecta tanto a operaciones de clientes individuales como a empresas, quienes deben considerar este corrimiento en la fecha de liquidación de sus transacciones.
El Día del Bancario también incluye el cese de actividades de las cámaras compensadoras, que gestionan la liquidación y compensación de las operaciones bancarias. La falta de actividad en estas cámaras implica que ciertos procesos financieros, como el pago de préstamos, las tarjetas de crédito u otras transacciones programadas, verán su fecha de procesamiento modificada. Esta suspensión busca minimizar el impacto del feriado en la operativa diaria de los clientes, quienes, de ser necesario, podrán efectuar sus transacciones pendientes el día siguiente.
Servicios disponibles durante el Día del Bancario
A pesar del cierre de las sucursales y de la inactividad en las cámaras compensadoras, los clientes podrán seguir operando a través de los servicios digitales y cajeros automáticos. Los canales digitales como el home banking estarán disponibles, permitiendo que los usuarios realicen transacciones básicas como pagos de servicios, transferencias y consultas de saldos desde sus dispositivos electrónicos.
Además, los cajeros automáticos de los bancos funcionarán de manera habitual, brindando la posibilidad de extraer dinero, realizar depósitos y efectuar otras operaciones. En caso de que el cliente necesite retirar efectivo adicional, algunos puntos de venta, como supermercados y farmacias, ofrecerán el servicio de extracción a través de tarjetas de débito. Esto puede ser de utilidad para aquellos usuarios que necesiten disponer de efectivo durante el feriado, evitando así un posible desabastecimiento en los cajeros.
Las tarjetas de crédito y débito también funcionarán con normalidad, por lo que los clientes podrán realizar compras y pagos en distintos comercios. Asimismo, los sistemas de pagos digitales y billeteras virtuales continuarán activos, facilitando las transacciones de quienes requieran utilizar estos servicios. De esta manera, aunque el Día del Bancario implique un cese en la atención presencial, los bancos han dispuesto alternativas para que los usuarios mantengan un acceso básico a sus fondos y operaciones.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



