
Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.
Tres policías fueron condenados por vejaciones calificadas y homicidio culposo en perjuicio de un joven peluquero. Un cuarto policía y personal del Samec fueron absueltos por el beneficio de la duda.
Policiales


Tres policías fueron condenados e inhabilitados para ejercer cargos públicos por la muerte de Nicolás Matías Ruiz, en un hecho ocurrido el 13 de julio de 2021, en inmediaciones del Parque San Martín.


Los jueces de la Sala VI del Tribunal de Juicio les impusieron una pena de tres años de prisión en suspenso y una inhabilitación especial para ocupar cargos públicos durante cinco años. Es decir, que cumplirán la condena en libertad y no irán a prisión.
En el mismo fallo, un cuarto policía fue absuelto de los cargos de vejaciones calificadas y homicidio culposo en concurso ideal, aplicando el beneficio de la duda ("in dubio pro reo").
Además, cuatro operarios del SAMEC que habían sido imputados en la causa fueron absueltos del delito de homicidio culposo por el que habían llegado a juicio, también por aplicación del principio de la duda.
Los tres policías condenados continuarán en libertad debido a la modalidad de la pena, pero deberán cumplir una serie de reglas de conducta durante tres años, como realizar un tratamiento psicológico para controlar sus impulsos agresivos, con supervisión profesional.
El tribunal también dispuso mantener las medidas sustitutivas impuestas a los efectivos condenados por el Juzgado de Garantías de Sexta Nominación, y ordenó la suspensión de las medidas para quienes resultaron absueltos.
La sentencia fue dictada por el tribunal integrado por los jueces Guillermo Pereyra (presidente), Mónica Mukdsi y José Luis Riera. En representación del Ministerio Público intervino el fiscal Leandro Flores.
La causa
Según consta en la causa, día del hecho, el damnificado –peluquero de profesión- salió de su domicilio ubicado en calle San Juan cerca de las 7 de la mañana. Estaba sin prendas de vestir y en estado de desorientación. Personal policial que se encontraba de servicio en el Operativo COVID 19 intervino en un primer momento. El joven se evadió y fue alcanzado por efectivos de otra patrulla policial en la intersección de calles Catamarca y Urquiza. Allí procedieron a su demora.
Luego se solicitó móvil del SAMEC. El pedido tuvo que ser reiterado en varias oportunidades ya que no había respuesta de la unidad sanitaria, que llegó al lugar alrededor de las 8.10 de la mañana. Ruiz fue trasladado al hospital San Bernardo, donde finalmente falleció.

Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



