
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El exsecretario de Seguridad de la Provincia está acusado por tráfico de influencias por las visitas irregulares a un sicario de un supuesto operador político a la Unidad Carcelaria de Orán.
Salta


Benjamín Cruz, vocal del Tribunal de Cuentas de la Municipalidad de Salta, renunció a su cargo en el contexto de un proceso judicial provincial en su contra y después de haber sido señalado en el marco del juicio por el crimen de Dario Monges que realiza la Justicia Federal.


En su carta de dimisión indeclinable, Cruz argumentó que su decisión responde a la necesidad de "afrontar el proceso judicial provincial con mayor serenidad, claridad y transparencia".
Destacó que, desde septiembre de 2022, se puso a disposición de las autoridades judiciales y del Ministerio Público Fiscal de la provincia, asegurando su compromiso con el esclarecimiento de los hechos. "Considero que mi permanencia en el cargo podría interpretarse erróneamente como un obstáculo para las investigaciones correspondientes", afirmó en su misiva y subrayó su voluntad de colaborar en la búsqueda de la verdad.
Por último, Cruz defendió su trayectoria como servidor público, resalto su compromiso con la ética y la transparencia. "Durante todo mi tiempo en esta institución, he actuado con dedicación y profesionalismo, priorizando siempre el bienestar de la comunidad y el cumplimiento de mis responsabilidades", expresó. También señaló que su decisión busca proteger la honorabilidad del Tribunal de Cuentas y su credibilidad institucional.
Concluyó agradeciendo la confianza y se puso a disposición para facilitar la transición de sus responsabilidades. "Agradezco sinceramente el cargo con que me honraron y la confianza depositada en mí durante este período", manifestó.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



