
El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.
A 13 años de la desaparición de la diseñadora, la justicia federal reactivó la causa, avanzó con imputaciones y ahora detuvo a un camionero que trasladó a la joven desde el expeaje Aunor.
Policiales


Se trata de Héctor Romero, un camionero que tuvo contacto con la diseñadora el 8 de julio de 2011, fecha de la desaparición. La orden de captura se ejecutó esta tarde en la zona norte de la ciudad y se debió a una serie de contradicciones y otras pruebas.


Héctor Romero, de 71 años y oriundo de la ciudad de General Güemes, se convirtió hoy en el primero sospechoso directo de la desaparición de María Cash, el 8 de julio de 2011, en la ruta 9/34 a la altura de la zona de Palomitas, luego de un viaje iniciado cuatro días antes desde la terminal de ómnibus de Retiro, en Buenos Aires.
La detención fue ordenada pasado el mediodía por la jueza federal de Garantías 2, Mariela Giménez, en virtud de un dictamen presentado por el fiscal general, Eduardo Villalba, quien presentó una serie de indicios que no sólo ponen en duda la versión que dio Romero sobre su encuentro con Cash, sino que lo colocan como principal sospechoso de su desaparición.
En función de ello, la jueza dispuso la detención de Romero en el marco de ser pasible del delito de homicidio calificado, hecho por el cual se prevé su indagatoria para la jornada de mañana a las 11.30. En función de ello, personal del Escuadrón 45 de Gendarmería Nacional e investigadores del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, dependiente del Ministerio Público Fiscal de la Provincia.
Tras realizar las tareas de campo, Romero fue detenido en la casa de una hija en el barrio Pereyra Rozas, alrededor de las 15 horas. Al presentarse, los gendarmes advirtieron una actitud vencida en el camionero, quien, en principio, creyó que la presencia de los uniformados solo era para una notificación judicial, dado que en las últimas semanas varios testigos del caso volvieron a ser citados.
Una vez leía la orden de captura, Romero no dijo nada y fue trasladado a la sede de la Delegación Salta de la Policía Federal, en calidad de incomunicado.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.



Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.



