
El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.
El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.
Policiales


Luego del incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de la Provincia, que dejó varios internos hospitalizados y efectivos lesionados, la Justicia tomó intervención directa para supervisar la situación del penal y evaluar posibles medidas de fondo.


El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, acudieron al lugar poco después del siniestro, según confirmó el director del Servicio Penitenciario, Enrique Torres, en declaraciones a Aries. Ambos magistrados constataron el estado de las instalaciones, el traslado de los detenidos y las condiciones generales del establecimiento.
La presencia judicial responde a una preocupación creciente por el nivel de sobrepoblación en las cárceles salteñas. Torres admitió que la Alcaidía “funciona con un 70% más de internos de los que puede alojar”, lo que incrementa los conflictos y dificulta la convivencia.
Desde el área social del Servicio Penitenciario se informó además que se notificó a los familiares de los detenidos hospitalizados, con colaboración de la Policía de la Provincia. Tres internos permanecen en terapia intensiva, cuatro continúan bajo observación y tres ya fueron dados de alta.
Fuentes judiciales indicaron que, tras el episodio, se iniciará un relevamiento técnico sobre las condiciones edilicias, los protocolos de seguridad y el cumplimiento de normas básicas de prevención de incendios en los pabellones.
El caso volvió a poner en el centro del debate las condiciones de detención en Salta y la necesidad de coordinar políticas entre el Poder Ejecutivo, la Justicia y los organismos de derechos humanos para garantizar un funcionamiento adecuado del sistema.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.



En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



