
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El caso también se registró en Capital, en un hombre que no tiene antecedentes de viaje. El Gobierno advirtió por el aumento de la reproducción de los insectos tras las lluvias.
SaltaLa Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública confirmó el segundo caso de dengue confirmado desde que se inició el período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos inespecíficos, el 29 de septiembre.
Se trata de un hombre adulto, residente en la ciudad de Salta, que no tiene antecedentes de viaje. El paciente inició con síntomas el 21 de noviembre y efectuó la consulta médica en un servicio público el 24 de noviembre. El diagnóstico fue confirmado por laboratorio y el paciente se encuentra en tratamiento ambulatorio.
De esta manera son dos los casos confirmados en Capital.
Desde el inicio de la vigilancia intensificada, se han notificado 326 casos sospechosos de dengue, por tratarse de pacientes con síndrome febril agudo.
Prevención
Tras las recientes lluvias, el Ministerio de Salud Pública recuerda que deben fortalecerse las medidas de prevención ante el riesgo de propagación del mosquito transmisor del dengue.
Se debe eliminar cualquier fuente de agua estancada en interiores y exteriores. El Aedes aegypti deposita sus huevos en las paredes de recipientes que contengan agua, por lo que es fundamental revisar y vaciar elementos como macetas, baldes y botellas.
Además, se recomienda deshacerse de objetos en desuso que puedan acumular agua y servir como refugio para los mosquitos.
Otra de las medidas preventivas es el mantenimiento adecuado de floreros y bebederos para mascotas. Se aconseja cambiar diariamente el agua de estos recipientes y limpiarlos con agua y jabón para eliminar posibles huevos adheridos que pueden sobrevivir durante meses sin agua.
La prevención del dengue es una tarea colectiva y cada pequeña acción puede contribuir significativamente a reducir el riesgo de transmisión del virus y la proliferación del mosquito.
Para complementar estas acciones, se recomienda para evitar picaduras, usar ropa clara que cubra brazos y piernas, aplicar repelente en la piel expuesta, cubrir cunas y cochecitos de bebés con tul, en lo posible instalar telas mosquiteras en puertas y ventanas y utilizar tabletas y espirales en espacios cerrados.
Consultar al médico
La consulta al servicio de salud debe hacerse ante:
Situación epidemiológica nacional
En lo que va de la temporada 2024-2025 (SE31/2024 hasta la SE46/2024), se registraron 10.208 casos sospechosos de dengue en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) de los cuales 176 fueron confirmados (164 sin antecedentes de viaje, 7 con antecedentes de viaje y 5 por trasplante).
Durante la SE46, se notificaron 1516 casos sospechosos de los cuales 25 se confirmaron y 59 fueron clasificados como casos probables aún en investigación. Desde la SE42 se registra un aumento progresivo en la detección de casos confirmados de dengue.
Situación regional
Bolivia: 45.997 casos de dengue, un 70% menos que lo reportado a la misma semana del 2023, y 27 fallecidos.
Brasil: En lo que va del año se reportaron 9.928.169 casos de dengue, 3,4 veces el número registrado en el mismo período del 2023, y 5.815 fallecidos
Paraguay: 289.369 casos de dengue, lo cual representa aproximadamente 12 veces más de lo registrado durante el mismo período en 2023.
Perú: 272.355 casos de dengue, lo cual representa un 4% más de lo registrado durante el mismo período en 2023, y 252 fallecidos.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.