
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
El caso también se registró en Capital, en un hombre que no tiene antecedentes de viaje. El Gobierno advirtió por el aumento de la reproducción de los insectos tras las lluvias.
SaltaLa Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública confirmó el segundo caso de dengue confirmado desde que se inició el período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos inespecíficos, el 29 de septiembre.
Se trata de un hombre adulto, residente en la ciudad de Salta, que no tiene antecedentes de viaje. El paciente inició con síntomas el 21 de noviembre y efectuó la consulta médica en un servicio público el 24 de noviembre. El diagnóstico fue confirmado por laboratorio y el paciente se encuentra en tratamiento ambulatorio.
De esta manera son dos los casos confirmados en Capital.
Desde el inicio de la vigilancia intensificada, se han notificado 326 casos sospechosos de dengue, por tratarse de pacientes con síndrome febril agudo.
Prevención
Tras las recientes lluvias, el Ministerio de Salud Pública recuerda que deben fortalecerse las medidas de prevención ante el riesgo de propagación del mosquito transmisor del dengue.
Se debe eliminar cualquier fuente de agua estancada en interiores y exteriores. El Aedes aegypti deposita sus huevos en las paredes de recipientes que contengan agua, por lo que es fundamental revisar y vaciar elementos como macetas, baldes y botellas.
Además, se recomienda deshacerse de objetos en desuso que puedan acumular agua y servir como refugio para los mosquitos.
Otra de las medidas preventivas es el mantenimiento adecuado de floreros y bebederos para mascotas. Se aconseja cambiar diariamente el agua de estos recipientes y limpiarlos con agua y jabón para eliminar posibles huevos adheridos que pueden sobrevivir durante meses sin agua.
La prevención del dengue es una tarea colectiva y cada pequeña acción puede contribuir significativamente a reducir el riesgo de transmisión del virus y la proliferación del mosquito.
Para complementar estas acciones, se recomienda para evitar picaduras, usar ropa clara que cubra brazos y piernas, aplicar repelente en la piel expuesta, cubrir cunas y cochecitos de bebés con tul, en lo posible instalar telas mosquiteras en puertas y ventanas y utilizar tabletas y espirales en espacios cerrados.
Consultar al médico
La consulta al servicio de salud debe hacerse ante:
Situación epidemiológica nacional
En lo que va de la temporada 2024-2025 (SE31/2024 hasta la SE46/2024), se registraron 10.208 casos sospechosos de dengue en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) de los cuales 176 fueron confirmados (164 sin antecedentes de viaje, 7 con antecedentes de viaje y 5 por trasplante).
Durante la SE46, se notificaron 1516 casos sospechosos de los cuales 25 se confirmaron y 59 fueron clasificados como casos probables aún en investigación. Desde la SE42 se registra un aumento progresivo en la detección de casos confirmados de dengue.
Situación regional
Bolivia: 45.997 casos de dengue, un 70% menos que lo reportado a la misma semana del 2023, y 27 fallecidos.
Brasil: En lo que va del año se reportaron 9.928.169 casos de dengue, 3,4 veces el número registrado en el mismo período del 2023, y 5.815 fallecidos
Paraguay: 289.369 casos de dengue, lo cual representa aproximadamente 12 veces más de lo registrado durante el mismo período en 2023.
Perú: 272.355 casos de dengue, lo cual representa un 4% más de lo registrado durante el mismo período en 2023, y 252 fallecidos.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
Gimnasia logró un valioso triunfo por la mínima en el Gigante del Norte, en un emocionante duelo correspondiente a la fecha 20 de la zona A de la Primera Nacional.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.