El abogado David Leiva afirmó que la fiscalía federal interviniere no tiene experiencia en investigación de un crimen y dijo que ni siquiera se sabe qué fuerza interviene porque Gendarmería no puede investigarse a sí misma.
El hombre que chocó contra un colectivo en la Bolivia estaba alcoholizado
La policía confirmó que el conductor del Corsa que pasó un semáforo en rojo y chocó contra un colectivo de Saeta a la altura del Aero Club tenía 1.69 gramos de alcohol en sangre.
PolicialesEl hombre de 53 años que maniobraba el Chevrolet Corsa que embistió al interno interno 635 en la Avenida Bolivia, destrozó un semáforo y dañó un Renault Clio que esperaba el verde estaba alcoholizado, confirmó la policía de Salta.
El dosaje que le practicaron después de ser asistido en el Hospital San Bernardo por traumatismo de tórax confirmó que tenía 1.69 gramos de alcohol en sangre.
El siniestro se registró a las 5.50 de la mañana de este martes. Según el detalle de la intervención policial, el hombre alcoholizado pasó un semáforo en rojo, embistió al colectivo que hacía la rotonda y por la violencia del impacto, el auto destrozó un semáforo.
De acuerdo con la investigación, actuaban organizados en convoy de motocicletas, con un “coche puntero” y una importante infraestructura para traficar un promedio de 30 kilos de cocaína por viaje.
La denuncia fue realizada por el padre de una adolescente, al detectar que su hija mantenía contacto con un mayor. Había intercambiado videos y habría sido sometida a tocamientos.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Los delegados participaron en los incidentes registrados en la Casa de la Cultura cuando sorteaban puestos de trabajo y protagonizaron incidentes que dejaron destrozos en bienes públicos y privados.
Por la desaparición de la mujer, su pareja permanece detenida. Aunque al inicio expresó su voluntad de guiar la búsqueda afirmando que la mujer cayó al río, posteriormente no prestó colaboración.
La maniobra es para recuperar niveles de cisterna mientras se espera una pieza para la reparación definitiva de cañerías y la normalización del servicio.
De acuerdo con la investigación, actuaban organizados en convoy de motocicletas, con un “coche puntero” y una importante infraestructura para traficar un promedio de 30 kilos de cocaína por viaje.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.