
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
El megaoperativo fue realizado por la Policía de Salta y se logró incautar más de 35 kilos de marihuana. El trabajo se hizo en el marco de una investigación a cargo de la Fiscalía Federal de Delitos Complejos.
PolicialesProfesionales de la División de Investigaciones Complejas contra la Narcocriminalidad, de la Dirección General de Drogas Peligrosas, de la Policía de Salta, realizaron un exitoso operativo en el que se desarticuló a una banda narco conformada por personas oriundas de Jujuy que operaban en Salta, Tucumán y otras provincias.
El procedimiento se realizó, con más de 30 policías y canes antinarcóticos, en el puesto de control Río Las Pavas. Se detuvo a personas vinculadas al narcotráfico transportando, en vehículos particulares, más de 35 kilos de marihuana fraccionados en distintos paquetes. En ese contexto, se llevaron adelante allanamientos en Orán, donde se secuestraron más 17 mil dólares y pesos argentinos, entre otros elementos de interés para la causa.
La investigación se realizó durante varios meses, a cargo de la Fiscalía Federal de Delitos Complejos de Salta con el apoyo técnico de Gendarmería Nacional. Intervino el Juzgado Federal 2.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.
Ya son 10 las denuncias presentadas por presuntas víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que operaba en colegios secundarios y que, según la investigación, era manejada por un remisero.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.