
La Autoridad Metropolitana del Transporte resolvió el nuevo cuadro tarifaria. Se mantendrá una tarifa plana la cual cubre toda el área metropolitana, el sistema de gratuidades y el de trasbordo.
Después de alcanzar trascendidos mediáticos, finalmente el Ministerio Publico Fiscal confirmó que son tres los imputados por campañas de inmediación en redes sociales: Alonso Javier Allemand, Florencia Arias Bustamante y Juan Marco Capisano.
SaltaLa investigación a cargo de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos halló que se trataría de una organización que lejos de generar información real o ejercer su derecho a la libre expresión, buscaban desacreditar a políticos, dirigentes o funcionarios mediante operaciones pagadas en redes sociales.
Para ello generaban material altamente ofensivo y difamatorio, y creaban páginas web y cuentas en redes sociales para llegar a una amplia audiencia, siempre de manera anónima.
Bajo el delito de "Intimidación Pública", figura que contempla penas de 3 a 6 años de prisión, ya existen tres personas imputadas, y en las próximas horas sería citado a declarar el diputado nacional Emiliano Estrada, apuntado como el cabecilla de una de estas estas organizaciones.
Allanamiento y testimonial clave
Previamente, y en el desarrollo de esta investigación en busca de pruebas y material que resultó contundente en la causa, la Fiscalía de Ciberdelincuencia procedió a fines de diciembre al allanamiento del domicilio de Alonso Javier Allemand, en Bº Parque Belgrano. Allí se secuestraron dispositivos electrónicos, informáticos y de almacenamiento de datos, papeles, agendas y documentación.
A posterior, ya en su audiencia de imputación por el delito de Intimidación Pública en grado de Autor fue citado a declarar ante la misma Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia, donde Alonso Javier Allemand, dijo ser de profesión diseñador gráfico, publicista y generador de contenidos. Y allí contó paso a paso como operaban:
Dijo que los pedidos de los videos fueron solicitados con un guión ya estructurado donde se le brindaban además las piezas gráficas, links de videos para descargar, links de noticias, explicando que no era él el autor de esos videos sino que se limitaba a editar los mismos en base a los guiones e imágenes que le eran brindadas. Explicó que todo ese material le llegaba a través de Florencia Arias Bustamante quien trabaja para Estrada.
Reconoció además que comenzó a trabajar con Emiliano Estrada en su campaña a gobernador y que al finalizar la misma le ofreció un contrato vigente hasta diciembre 2024, donde además de diseños de logotipos y otros trabajos, debió realizar ese tipo de videos, y que esto estaba incluido dentro del contrato que lo vinculaba al legislador nacional.
Expresó que para la difusión de ese material se usaban 6 cuentas de Tik Tok, aunque la administración de las mismas estaba en manos de Arias Bustamante.
Todo esto constituye un hecho casi sin precedentes a nivel nacional, donde el trabajo especializado permite descubrir a los generadores de Fake News, cuentas truchas en redes sociales y material intimidatorio en la previa a un año electoral.
Hasta el momento, como dijimos, los implicados son los mencionados Florencia Bustamante Arias y Alonso Javier Allemand que reconocen una relación directa y personal con el diputado nacional Emiliano Estrada. Como se puede ver en la web del Congreso, Florencia Bustamante Arias, es planta temporaria del Diputado Emiliano Estrada categoría A-3 y Alonso Javier Allemand categoría A-8, aunque este último habría renunciado una vez conocidos los hechos en los cuales está involucrado.
El otro imputado
Por el mismo delito de Intimidación Pública, la Fiscalía imputó a Juan Marco Capisano, hermano de la ex funcionaria municipal Valeria Capisano.
Juan Marco Capisano se reconoce como analista de ciberseguridad, analista de TI, administrador de redes y hacker. Fue funcionario en la Municipalidad de Salta entre los años 2022 y 2023.
Capisano en su declaración habría manifestado que a él le solicitaban realizar videos difamatorios, ofensivos y agraviantes que era dados a conocer de manera anónima y en cuentas truchas un señor de apellido Mena.
Los mismos tenían como destinatarios empresarios, dueños de medios y algunos dirigentes políticos.
Capisano habría manifestado que quien le daba las órdenes era un señor de apellido Mena, quien le encargaba esos videos y le dejaba en claro algunas directivas para realizar los mismos a cambio de $30.000 por video pero que luego dejó de cobrar.
En este caso algunos de los destinatarios fueron por ejemplo Mario Peña, de FM Aries; Solano Navarro dueño de Canal 10 o Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de Minería. También involucró maliciosamente a intendentes y otros dirigentes políticos.
La Autoridad Metropolitana del Transporte resolvió el nuevo cuadro tarifaria. Se mantendrá una tarifa plana la cual cubre toda el área metropolitana, el sistema de gratuidades y el de trasbordo.
La Cámara Federal declaró inadmisible la impugnación presentada por el diputado y dejó firme la decisión que permite continuar con el proceso penal en su contra.
El juez federal Gustavo Montoya lo decidió tras escuchar la posición del Ministerio de Defensa de la Nación, que habló de legitimidad de las operaciones en la frontera norte.
La normativa rige desde septiembre de este año para espacios públicos, mientras que para los privados entra en vigencia a partir de la misma fecha del 2026, con la posibilidad de una prórroga por parte del Ejecutivo comunal.
Mientras siguen evaluando cómo subsanar la fuga de gas y petroleo que estalló hace casi un mes en Pichanal, el Gobierno anunció la instalación de una casilla policial para ampliar la "vigilancia".
El intendente Emiliano Durand se reunió con representantes de los principales sectores productivos, quienes agradecieron la decisión de reducir la carga impositiva para fomentar la inversión y el crecimiento económico.
En Salta ya se aplicaron 197.782 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal. Se insta a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud con el DNI para inmunizarse.
El intendente Emiliano Durand se reunió con representantes de los principales sectores productivos, quienes agradecieron la decisión de reducir la carga impositiva para fomentar la inversión y el crecimiento económico.
La normativa rige desde septiembre de este año para espacios públicos, mientras que para los privados entra en vigencia a partir de la misma fecha del 2026, con la posibilidad de una prórroga por parte del Ejecutivo comunal.