
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
El acusado fue detenido en un control de la Gendarmería Nacional sobre la ruta provincial 5. La droga estaba distribuida en 28 paquetes ocultos en los zócalos de las puertas y las ópticas traseras de una camioneta.
PolicialesEl juez federal de Garantías N°1 de Salta, Julio Bavio, hizo lugar a la imputación penal y la prisión preventiva requeridas por el fiscal general de la Unidad Fiscal Salta, Carlos Amad, contra Gustavo Alejandro Leiva como autor del delito de transporte de estupefacientes. El hombre fue detenido, el 6 de enero pasado, cuando circulaba con una camioneta que tenía ocultos en los zócalos de las puertas y sus ópticas traseras casi 30 kilos de cocaína.
La decisión se dio en el marco de la audiencia de control legal de detención y formalización de la investigación penal, celebrada esta mañana, en la que también intervino la auxiliar fiscal Soledad Cabezas Pinto.
Tras identificar a Leiva, quien refirió ser remisero de una empresa de la localidad chaqueña de Resistencia y que había sido enviado a Orán para retirar un vehículo que debía llevar a Chaco, la fiscalía presentó el caso. Así, explicaron que, en la mañana del 6 de enero, personal del Escuadrón 45 de la Gendarmería Nacional que efectuaba un control sobre la ruta provincial 5, a la altura de la localidad salteña de General Pizarro detuvo la camioneta Chevrolet Spin que conducía Leiva, con sentido sur.
Al efectuar el control de rutina, cerca de la gruta del Gauchito Gil, los gendarmes advirtieron anomalías en los zócalos de las puertas del vehículo. Así, observaron que, de uno de los paneles plásticos negros sobresalía lo que parecía ser una bolsa insertada dentro.
Ante ello, y con el control judicial del caso, los oficiales trasladaron el vehículo a la base operativa de Las Lajitas, donde efectuaron una requisa más exhaustiva en la que extrajeron 12 paquetes que estaban ocultos en las puertas y otros 16, que estaban acondicionados dentro de las ópticas traseras. Los 28 paquetes arrojaron un pesaje de casi 30 kilos de cocaína, los cuales fueron secuestrados junto al teléfono celular del conductor y otros elementos de interés para la investigación.
Luego de enumerar las pruebas reunidas -entre las que se cuenta documentación y las declaraciones de los gendarmes que intervinieron- la fiscalía informó el plazo de investigación -estipulado en 60 días-, pidió autorización para la realización de una serie de peritajes y solicitó la prisión preventiva de Leiva.
Para fundamentar el pedido, la fiscalía resaltó la gravedad del hecho -representada por el hallazgo de la droga y el daño abstracto a la salud pública, la logística llevada adelante y los riesgos de fuga y entorpecimiento que podían configurarse, dado lo incipiente del caso.
Por su parte, la defensa de Leiva no presentó objeciones a la imputación ni a la medida de coerción. Sin embargo, solicitó que se tomaran los recaudos para atender determinados problemas de salud que aquejan a Leiva, situación que también fue reflejada por la fiscalía. En virtud de ello, se arbitraron las medidas necesarias para que el acusado reciba la medicación necesaria para la diabetes que padece.
En virtud de todo ello, y dado que no había puntos controvertidos, el juez Bavio hizo lugar al pedido de formalización de la investigación, declaró legal la detención de Leiva y dispuso su prisión preventiva, por el término de 60 días, en calidad de autor del delito de transporte de estupefacientes.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.