
La Municipalidad recorrió Villa Chartas, Soliz Pizarro, Palermo y San Carlos para asistir a las familias que precisaban ayuda y contención. Desde la comuna se solicita “no asumir riesgos innecesarios” y llamar al 105.
Entre las dosis se incluye las contempladas en el Calendario Nacional y contra el dengue, COVID-19 y la rabia. Los biológicos fueron administrados a neonatos, bebés, niños, embarazadas, personal de salud y grupos de riesgo.
SaltaEl vacunatorio del Hospital Público Materno Infantil administró 31.593 dosis durante el 2024, lo que representa un incremento del 7% en la cobertura en comparación con igual periodo del 2023, en el que se aplicaron 29.484 vacunas.
Sobre el total de inmunizantes, el 83% correspondió a los incluidos en el Calendario Nacional de Vacunación, destinados a la prevención de enfermedades como sarampión, rubéola, paperas, poliomielitis, hepatitis B, tétanos, difteria, influenza, neumococo, rotavirus, meningococo, virus del papiloma humano y varicela. Además, el 17% restante correspondió a biológicos aplicados contra el dengue, el COVID-19 y la rabia.
La población inmunizada en esa institución, detallada por rango etario, fue la siguiente:
· Menores de un año: más de 6 mil dosis.
· Niños menores a 5 años: más de 13 mil dosis.
· Niños en edad escolar: más de 5 mil dosis.
· Embarazadas: más de 2500 dosis, protegiendo tanto a las madres como a sus futuros bebés.
· Personal de salud y grupos de riesgo: más de 5300 dosis. Se incluye a los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas no transmisibles.
El equipo de vacunadores de ese nosocomio está compuesto por profesionales capacitados y motivados, quienes trabajan para garantizar la calidad y la eficiencia de la inmunización.
La Municipalidad recorrió Villa Chartas, Soliz Pizarro, Palermo y San Carlos para asistir a las familias que precisaban ayuda y contención. Desde la comuna se solicita “no asumir riesgos innecesarios” y llamar al 105.
Las ráfagas provocaron voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos. La alerta meteorológica se mantiene hasta el miércoles.
Las empresas que prestan servicios en los corredores de Saeta anunciaron que interrumpirán el servicio nocturno desde las 00 del viernes por una deuda que los llevó a una virtual cesación de pagos.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales.
La minera china selló una alianza estratégica con Lithium Argentina para operar en conjunto los proyectos Pozuelos–Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna.
En la madrugada de este lunes, un movimiento sísmico con epicentro en las cercanías de Orán sacudió a varias localidades del norte provincial. El INPRES confirmó que el temblor alcanzó una magnitud de 2.9.
Las empresas que prestan servicios en los corredores de Saeta anunciaron que interrumpirán el servicio nocturno desde las 00 del viernes por una deuda que los llevó a una virtual cesación de pagos.
Un joven perdió la vida y una mujer de 22 años fue trasladada en código rojo al hospital San Bernardo, luego de impactar con una estructura metálica que se había desplomado en la zona sur por las ráfagas.
La Municipalidad recorrió Villa Chartas, Soliz Pizarro, Palermo y San Carlos para asistir a las familias que precisaban ayuda y contención. Desde la comuna se solicita “no asumir riesgos innecesarios” y llamar al 105.