
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
San Martín, Orán y Güemes vuelven restringir actividades flexibilizadas. Se supo que dos fallecidos por enfermedades preexistentes tenían COVID-19.
SaltaEl Gobierno de la Provincia anunció anoche que se cierran las puertas de la provincia y hasta nuevo aviso no podrán ingresar repatriados, aunque tuvieran domicilio en Salta. El gobernador Gustavo Sáenz justificó la medida en la necesidad de controlar los contagios, luego de dos jornadas con sendos picos en la cantidad de testeos positivos para COVID-19.
Las nuevas restricciones empiezan a regir a partir de mañana y solo podrán traspasar los límites de la provincia camioneros y transportistas con productos esenciales para el abastecimiento de Salta y casos excepcionales, con estricto control de autorización especial emitida por el Comité Operativo de Emergencia (COE).
Además, los departamentos San Martín, Orán y General Güemes retornarán a la fase 1 de aislamiento, con lo cual los habitantes de las localidades que componen esos tres distritos solo podrán salir de sus casas para abastecerse de alimentos o para comprar medicamentos en farmacias.
Asimismo, para el resto de la provincia se dispusieron varias medidas restrictivas en torno a actividades que se habían flexibilizados en los últimos dos meses, cuando la curva de contagios prácticamente no se movía. Entre las principales medidas, las reuniones familiares y locales gastronómicos vuelven a estar permitidos solo hasta las 20 horas, solo se podrán realizar deportes de práctica individual, y regirá en toda la provincia (salvo los departamentos en fase 1) el sistema de salir a hacer compras y trámites según el número de DNI: lunes, miércoles y viernes los números pares, y martes, jueves y sábados los impares, tal como ya se aplica en las ciudades con más de 30 mil habitantes.
Al inicio de su mensaje, el gobernador indicó que luego de una semana de análisis de los distintos protocolos “los datos de la evaluación no son buenos”.
“Hay un relajamiento muy grande de la sociedad”, advirtió Sáenz reconociendo que los casos por COVID-19 se están multiplicando, razón por la que se decidieron nuevas restricciones durante una semana.
Sáenz resaltó que durante los últimos dos meses se permitió el regreso de estudiantes, trabajadores golondrina y personas varadas, pero indicó que ahora eso cambiará, al menos, hasta que se logre bajar la curva de contagios. Reveló que en los últimos días mantuvo conversaciones con los gobernadores de Santiago del Estero y Tucumán, con quienes acordaron que desde esas provincias restringirán la circulación a quienes quieran llegar a Salta.
Tras el mensaje del gobernador, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, y el secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, brindaron una conferencia de prensa en la que advirtieron que a quienes incumplan estas medidas y logren evadir los controles previos y llegar a la provincia, se les secuestrarán los vehículos y se les iniciarán causas penales.
Ambos funcionarios atendieron a la prensa para brindar un pormenorizado detalle de las nuevas medidas que regirán a partir de mañana y evacuaron las dudas respecto a la situación de la provincia en el marco de la pandemia.
Previamente, Sáenz indicó que la situación de Salta por su geografía es diferente a otras porque comparte fronteras con “Bolivia, Chile y Paraguay, pero también limitamos con provincias que tienen circulación viral y que nos obligan a tener que buscar los controles para garantizar la salud y la vida”.
Finalmente, el gobernador destacó que los salteños pudieron disfrutar de flexibilizaciones que les permitieron volver a ver a familiares y amigos e instó a los ciudadanos a quedarse en sus casas esta semana porque hoy no se puede garantizar que no haya circulación comunitaria del virus.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.