
Los Jueces Gonzalo Mariño de 72 años y Hugo Pfister Araoz de 79 años, intentaron eludir el límite de edad para el ejercicio de su cargo, pero la Corte sentenció que la inamovilidad no significa perpetuidad absoluta.
Desde que se realizó la primera intervención, en 2011, la capacidad operativa del nosocomio aumentó en un 240%. En lo que va de enero ya se hicieron 3 trasplantes.
SaltaEn el hospital Arturo Oñativia se hicieron 34 trasplantes de riñón durante el 2024. La institución sanitaria es referente en la atención de patologías renales en la provincia y, desde 2011, realiza este tipo de prácticas a pacientes carentes y a aquellos que cuentan con cobertura social.
En 14 años de funcionamiento de este dispositivo, casi se triplicaron las intervenciones, aumentando significativamente la capacidad operativa para llevar a cabo este procedimiento. En el 2011 se realizaron 10 trasplantes de riñón y, en 2024 fueron 34, es decir, un incremento del 240%.
En cada operativo participan alrededor de 20 profesionales, entre cirujanos, nefrólogos, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos, radiólogos, personal de hemoterapia y microbiología, auxiliares de transporte, técnicos y choferes.
Trasplantes en 2025
El miércoles 22 de enero se realizó un trasplante renal en ese nosocomio a un paciente que hace tres años estaba en tratamiento dialítico. El riñón trasplantado correspondió a un donante vivo.
Desde que inició el año ya son tres las intervenciones concretadas que han permitido mejorar la salud de esas personas y de sus familiares.
Cabe destacar que, en la Argentina, por ley, se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o no haya dejado constancia expresa de su oposición.
El trasplante es la última instancia de la enfermedad renal crónica. En el hospital Oñativia se hace tratamiento preventivo con los pacientes y, si no se logra mejorar la función del riñón, se llega a la hemodiálisis y/o al trasplante de ese órgano.
Esta intervención mejora la calidad de vida y la sobrevida del paciente, es decir, que vive más y mejor, por lo que mientras más rápido se haga la intervención, será mejor para la persona.
Actualmente hay más de 100 pacientes en el Centro de Diálisis del nosocomio y en los dispositivos operativos en Orán, Tartagal y Cafayate, quienes están bajo tratamiento dialítico tres veces a la semana.
Atención profesional
El hospital Arturo Oñativia cuenta con un equipo de nefrólogos que atienden por consultorio externo.
Para solicitar un turno en ese servicio, los interesados tienen que enviar un mensaje de WhatsApp al número 3874401874. Quienes residen en el interior, deben enviar un mail a [email protected] Es importante que presenten el documento de identidad y la derivación médica, en caso que concurran por primera vez.
El nosocomio tiene el mayor centro público de diálisis de la provincia, equipado con 22 sillones. También, cuenta con una unidad de trasplante, tecnología de avanzada y recurso humano especializado.
En el último año se amplió la Sala de Diálisis, incorporando cuatro nuevas máquinas, lo que permitió ampliar la capacidad operativa a 26 pacientes adicionales.
Además, en septiembre de 2024, se firmó un acuerdo con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y se habilitó un consultorio para el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (CERCA), en esa institución. Allí se promueve la detección, estadificación, registro y cuidado general de las personas con esa patología.
En este espacio se busca mejorar las condiciones clínicas de ingreso a un tratamiento sustitutivo, a la promoción de la diálisis peritoneal y a la indicación del trasplante renal preventivo.
Los Jueces Gonzalo Mariño de 72 años y Hugo Pfister Araoz de 79 años, intentaron eludir el límite de edad para el ejercicio de su cargo, pero la Corte sentenció que la inamovilidad no significa perpetuidad absoluta.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
Desde el lunes 23 de junio hasta terminar los trabajos en el sector habrá desvíos en el sur. Será sentido sur-norte y tendrá una alternativa para el este y otra para oeste. El tránsito norte-sur no sufrirá modificaciones.
La Autoridad Metropolitana del Transporte fijó el nuevo valor del boleto de Saeta en $1.150 desde este 19 de junio. Se mantiene la tarifa plana, gratuidades y trasbordos.
La denuncia fue realizada ante el Ministerio Público Fiscal de Salta por un funcionario de un organismo nacional con sede en Metán. Involucra a dos legisladores nacionales y un asesor.
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta. Las córneas fueron trasladadas a Santiago del Estero para ser utilizadas en trasplantes.
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta. Las córneas fueron trasladadas a Santiago del Estero para ser utilizadas en trasplantes.
La denuncia fue realizada ante el Ministerio Público Fiscal de Salta por un funcionario de un organismo nacional con sede en Metán. Involucra a dos legisladores nacionales y un asesor.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.