
El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.
En el marco del operativo de seguridad sanitaria Covid – 19 policías de distintas Unidades Regionales realizaron controles comerciales y gastronómicos detectando a 258 infractores. Hubo dos clausuras en capital.
Salta


La Policía de Salta realizó anoche un intenso operativo de seguridad sanitaria COVID – 19 en sectores comerciales y gastronómicos controlando el cumplimiento de las medidas dispuestas por el Gobierno de la Provincia ante la emergencia sanitaria.


El trabajo se hizo en todas las Unidades Regionales de la Provincia de forma articulada con los municipios. Inició a las 20 hasta la madrugada de hoy.
Se detectaron 204 infracciones en la Unidad Regional 1 de Salta, 10 en la Unidad Regional 3 de Metán, 35 en la Unidad Regional 4 de Tartagal y 9 en la Unidad Regional 5 de Joaquín V. González.
La mayoría de las infracciones fueron labradas por no respetar los protocolos de habilitación del sector en puntos relacionados al distanciamiento social, horarios de funcionamiento y otros incumplimientos municipales a normativas dispuestas por los Comités Operativos de Emergencias locales, según el comportamiento epidemiológico de cada lugar.
Se registraron dos clausuras en la ciudad de Salta, un local gastronómico en avenida Entre Ríos y otro local del mismo rubro en calle Alvarado. Éste último fue clausurado el viernes pasado y fue detectado funcionando sin respetar la prohibición. En el caso intervino la fiscalía Penal 5.
Cabe destacar que los operativos de seguridad sanitaria son realizados por la Policía de Salta en toda la provincia bajo las disposiciones de cada COE local y el Ministerio de Seguridad.
Cualquier incumplimiento a las normas sanitarias dispuestas por la pandemia pueden ser reportados al Sistema de Emergencias 9-1-1 contribuyendo con los controles diarios de los diferentes sectores y jurisdicciones.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.





Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



